EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 164
favorables, ya que los créditos se entregaron al D.T.F., para ser
colocados al D.T.F. + 2, cuando en la banca comercial estaba al
D.T.F. + 6 y hasta el D.T.F. + 12, lo que en su momento originó las
críticas de la Superintendencia Bancaria. Como era de esperarse,
la propuesta financiera del Departamento llevó a un crecimiento
desmesurado a algunos de estos bancos, crecimiento que
después ayudó a su quiebra. "Fueron catorce los Bancos
Cooperativos que recibieron apoyo económico del Gobierno
Departamental presidido por el Doctor Uribe Vélez: Coosedeco,
Cofamiliar, Cooperativa de Ahorro y Crédito Crear, Fedean, Confiar,
Codea, Coopiantioquia, Coopetraban, Coofinep, Coficrédito,
Cootrabaco, Cooperativa de Ahorro y Crédito La Suya, Socialcoop y
Cortaban, algunas de ellas obtuvieron otro crédito adicional como
Confiar, Coopiantioquia, Coofinep y Coficrédito. Estos créditos
fueron por la suma de ochocientos setenta y ocho millones, diez y
seis mil trescientos noventa y ocho pesos ($878'016.398,oo), de
los cuales el Departamento tiene casi perdidos, incluidos
intereses, la suma de seiscientos veinticuatro millones, dos mil
seiscientos cuarenta pesos ($624'002.640,oo), hoy en proceso
jurídico para su recaudo. "De los Bancos Cooperativos
beneficiados con los recursos de los contribuyentes antioqueños
cancelaron todos sus créditos o están a paz y salvo, la Cooperativa
de Ahorro y Crédito Crear, Fedean, Confiar, Coopetraban, Coofinep,
Codea, Cooperativa de Ahorro y Crédito La Suya y Socialcoop, lo
que obviamente indica que los demás son deudores morosos del
fisco regional, pero lo que es más grave, todos los deudores se
encuentran en proceso de liquidación desde hace cerca de cuatro
años y las deudas del Departamento serán canceladas luego de
pagar a los trabajadores, a la DIAN y a los asociados, es decir que
los antioqueños debemos esperar en un cuarto lugar, a que quede
alguna 'chichigüita' para recuperar algo de nuestro dinero, lo que
los más optimistas ponen en duda.. "Coopiantioquia y Coficrédito
gozaron de un especial tratamiento al recibir de los dineros de los
antioqueños doble préstamo, a Coopiantioquia primero le hicieron
un crédito de cuarenta y un millones seiscientos sesenta y seis mil
seiscientos sesenta y tres pesos ($41'666.663,oo) y luego le
prestaron treinta y siete millones quinientos mil pesos
($37'500.000,oo), ambos en mora y en cobro jurídico y a
Coficrédito le hicieron primero un préstamo de trece millones
ciento veinticinco mil pesos ($13'125.000,oo) y luego otro de
164