EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 161

licores nacionales, consumo de cerveza y vehículos automotores. Como puede observarse el manejo de la deuda pública fue prudente y proporcional a los ingresos del Departamento. "En la gobernación de Álvaro Uribe Vélez (1995 -1997) la banca entregó a la administración departamental la suma de $384.780'944.907, es decir un 452 por ciento más que al gobierno anterior. En este trienio hay un cambio brusco en el manejo ortodoxo de las finanzas del estado y del origen del dinero, ya que por primera vez el IDEA deja de ser la fuente de recursos de Antioquia, como que solamente prestó el 22 por ciento de los recursos de la deuda pública, frente a un 78 por ciento que desembolsó la banca privada. El comportamiento de la deuda pública en el gobierno de Uribe Vélez fue el siguiente: En su primer año de gobierno, es decir en 1995, se endeudó en $48.318'183.797, un 55 por ciento más que en 1994 y muy cercano a la deuda adquirida durante 221 todo el mandato de Juan Gómez Martínez. En su segundo año de gobierno, 1996, se adquieren créditos por $95.521'242.608, es decir un 98 por ciento más que el año anterior. Finalmente en 1997, último año de la gestión gubernamental de Álvaro Uribe Vélez, la deuda pública del Departamento de Antioquia contratada fue de $240.941'518.502, es decir que se incrementó en un 152 por ciento con respecto al año inmediatamente anterior. Uribe respaldó estos créditos con las rentas que generarían los impuestos a los licores nacionales, al registro, a los vehículos automotores y al consumo de cerveza. Estos créditos fueron además entregados al departamento en las condiciones financieras más onerosas para la región, pues se suscribieron a una taza del DTF + 4,03 las del primer año, al DTF + 4,29 en el segundo año y al DTF + 3,54 en el último año. "Es de anotar que durante el año de 1997, último del gobierno de Uribe Vélez, el Departamento (EDATEL) pudo invertir la suma de $47.488'983.973, producto de la capitalización de las Empresas Públicas de Medellín en la Telefónica de Antioquia. Es decir que no solamente gastamos prestando a manos llenas, sino depreciando los activos del Departamento de Antioquia. "El descontrolado préstamo de dinero por parte del Departamento de Antioquia hizo que pasáramos de pagar, por concepto de servicio de la deuda, una suma de $29.810'000.000 en 1.994 á $122.141'890.000 en 1998. "En la gobernación de Alberto Builes, el Departamento 161