EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 160
Departamentos, denominado 'La Crisis Fiscal de los
Departamentos', publicado en marzo 26 de 1999 y habla por sí
solo. “El segundo tema tiene que ver con un contrato por valor de
370 mil millones de pesos a precios de 1997, para la construcción
del Túnel de Oriente, para lo cual se reunieron sesenta firmas de
ingenieros de Antioquia y hasta la fecha (febrero del 2002), a
pesar de estar firmado el contrato, no se ha podido ejecutar por la
sencillísima razón de que no tenía disponibilidad presupuestal. Es
decir, cometió un peculado por aplicación presupuestal diferente,
y/o celebración de contrato sin requisitos legales esenciales,
cuyos procesos duermen el sueño de los justos en el despacho del
Fiscal General de la Nación. Este hecho lo inhabilita para ocupar la
Presidencia,
en
primer
término
porque
demuestra
irresponsabilidad, ya que embarcó al Departamento en la
multimillonaria demanda que hoy afronta, y en segundo lugar
porque tiene en graves problemas a más de sesenta firmas de
ingenieros antioqueños cuya capacidad operativa se ha visto
afectada”.
Varios aspectos esenciales de la crisis provocada por la gestión de
Uribe en la Gobernación fueron tratados por Ramón Elejalde
Arbeláez, en tres artículos que vale la pena transcribir, pese al
tono “oficialista” a favor de la gestión del actual mandatario
seccional. Cuándo y cómo se endeudó Antioquia. “La crisis que
hoy vive el Departamento de Antioquia tiene también mucho que
ver con el endeudamiento a que fue sometida la región por sus
distintos gobernantes. Prestar dinero sin mejorar los recaudos o
simplemente prestar para que el que "venga arree", es una
imprevisión del gobernante. Hoy la Nación, como las regiones,
viven una difícil situación fiscal producto de administradores que
se han dedicado a prestar dinero para gastar y generalmente para
gastar mal. "Antioquia no ha sido ajena a esas nefastas políticas
de trabajar "al debe", hagamos un breve análisis de la evolución
de la deuda pública del departamento entre los años de 1992 y
2001: "Bajo la administración de Juan Gómez Martínez (1992-
1994) se contrataron empréstitos por un valor de
$76.461'527.250, de los cuales se desembolsaron recursos por
valor de $69.715'204.402. De los créditos recibidos el 56% lo
aportó el Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA- y el resto
la banca privada y se pignoraron las rentas por consumo de
160