EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 158

al gobierno nacional la declaratoria de conmoción interior para esa ciudad. El objetivo de dicha declaratoria sería el de dictar medidas de emergencia que facilitaran, entre otros, desactivar una red de jóvenes dedicados a acciones terroristas, contra quienes las autoridades no han podido proceder adecuadamente debido a su condición de menores de edad. La propuesta del gobernador permitiría prevenir a tiempo una ola de atentados que podría sumir a Medellín en una pesadilla similar a la vivida en el pasado”. Ya vimos en otro aparte la respuesta que le dio el gobierno. La preocupación por lo que puede representar un eventual gobierno de Uribe se ha extendido hasta los más rigurosos escenarios internacionales. En abril de este año, Mary Robinson, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, declaró en Ginebra “estar alarmada por la proposición de uno los principales candidatos presidenciales en Colombia de armar a un millón de civiles para restablecer la seguridad en el país”. El despacho de la AFP sobre el particular fue enfático. La señora Robinson “lamentó la actitud de algunos políticos colombianos que cierran los ojos sobre las actividades de los grupos paramilitares, e incluso los consideran legítimos. “La alta comisionada declaró haber comprobado en 2001 una expansión y una consolidación de los grupos paramilitares en Colombia 'que están entre los más violadores de los Derechos Humanos' y destacó 'sus vínculos persistentes con funcionarios y fuerzas de seguridad'. Más preocupante aún es el hecho de que amplios sectores de la sociedad colombiana consideren las actividades paramilitares como una opción legítima y que algunos candidatos políticos parezcan admitir esas actividades, como lo demuestra la proposición de uno de los principales candidatos de armar a un millón de civiles”. Por intermedio del coordinador del Programa de Derechos Humanos, Luis Carlos Restrepo (“El derecho a la ternura”), la campaña de Uribe sostuvo que era “irresponsable dar una información de estas características. En un documento que el candidato le envió a la señora Robinson y a Andreas Kompass, de la oficina de derechos humanos de la ONU en Colombia, se les explicó la propuesta de cooperación ciudadana con la fuerza 158