EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 139

particular: la de su feroz anti-samperismo. Leer el artículo es hoy, apenas cinco años después, una curiosidad arqueológica. “En la actualidad – decía - hay seis precandidatos liberales: Horacio Serpa, Alfonso Valdivieso, y Juan Manuel Santos, Humberto de la Calle, Álvaro Uribe Vélez y Vargas Lleras. De estos, solamente tres están contemplando la posibilidad de participar en la consulta popular: Horacio Serpa, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez. Los otros la descartan... Como este (Serpa) despierta muchas resistencias, las fuerzas antiserpistas aglutinadas alrededor de un antiserpa le garantizan a cualquier candidato una votación muy respetable y un puesto fijo en la fila india del partido para el 2002... Álvaro Uribe, quien está a punto de retirarse de la gobernación de Antioquia, se le medirá a la consulta popular... Según una encuesta realizada por Semana, el mano a mano Horacio Serpa-Álvaro Uribe arrojaría hoy un resultado de 56 a 27 por ciento a favor de Serpa... quien aparece en la encuesta con un 37,7 por ciento en el primer lugar. Lo sigue, muy lejos, un pelotón de cuatro integrado en su orden por Andrés Pastrana con 13,5 por ciento, Noemí Sanín con 12,9 por ciento, Alfonso Valdivieso con 11,8 por ciento y Juan Manuel Santos con 10,1 por ciento. Rezagados en otro pelotón aparecen más tarde Humberto de la Calle con 5,4 por ciento y Carlos Lleras con 4,6 por ciento. La conclusión de lo anterior es que Serpa prácticamente triplica a quien le sigue, que es Andrés Pastrana... Los cuatro nombres que lo siguen tienen cifras tan cercanas los unos a los otros que el margen de error no permite llegar a conclusiones definitivas sobre quién llegará a la segunda vuelta a la par con Serpa. Horacio Serpa tendría 51 por ciento contra 26 por ciento de Pastrana. Si algo han demostrado las encuestas en los últimos dos años es que todo puede cambiar de un momento a otro y que nada está definido a estas alturas. Al iniciarse el gobierno la camiseta amarilla la tenía Noemí Sanín, posteriormente el portador fue Antanas Mockus. Hasta hace poco era Alfonso Valdivieso y en este momento parece ser Horacio Serpa". Horacio Serpa, el más vigoroso defensor de Samper, corrió desde siempre con el sambenito de haber sido su escudero, término que, en los círculos de sus malquerientes, se lee como “cómplice”. Sin embargo, Uribe Vélez no estuvo mucho más lejos de todo ese tejemaneje. Si el poderoso gobernador de Antioquia hubiera dicho 139