EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 131

manejadas por los capos de la mafia que ejecutaron sus peores crímenes apoyándose en sus efectivos. A su tumo, las Convivir, que tuvieron- y tienen- en Uribe Vélez su principal defensor, han sido denunciadas por las asociaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos que, torpemente, tratan de desvirtuarse en el país como“ brazos desarmados de la subversión internacional”. A propósito de una desafortunada declaración del gobernador Uribe Vélez, Amnistía Internacional lo rectificó con energía:“ El gobernador de Antioquia- escribe desde Londres Susan Lee, directora del Programa América de ese organismo-( Semana, octubre de 1996) asegura que Amnistía Internacional, en su reciente visita a Colombia, no encontró nada que objetar en cuanto a las Asociaciones Comunitarias de Vigilancia Rural( Convivir)... Muy por el contrario de lo señalado por el señor Uribe Vélez, la organización considera el surgimiento de las Convivir como un hecho muy preocupante dentro del contexto de los derechos humanos en Colombia y del aumento de la actividad paramilitar, y así lo señalamos en diciembre de 1994 cuando el gobierno colombiano lanzó el Plan Integral de Seguridad Rural, que incluía la creación de las Convivir. En dicha oportunidad. Amnistía Internacional expresó su preocupación en el sentido de que dichos grupos podrían convertirse en el vehículo ideal para el crecimiento y legitimación disfrazados de los grupos paramilitares. Dichas organizaciones ofrecen a los grupos paramilitares la oportunidad de constituirse en entes legítimos; lo que crea el peligro de que continúen con su estrategia paramilitar bajo un manto legal... Amnistía Internacional teme que el resultado final de esa labor de ' vigilancia rural ' no sea otra cosa que una repetición de la historia: la formación, nuevamente, de grupos de autodefensa moldeados por las fuerzas armadas para asumir un papel central en la guerra sucia. La colaboración entre los grupos paramilitares y las fuerzas armadas ha sido ampliamente documentada en casos de violaciones a los derechos humanos investigados por nuestra organización y por organismos oficiales colombianos como la Fiscalía General de la Nación. A pesar de que las autoridades aseguraron que las Convivir solo recibirían armamento ' en circunstancias excepcionales ', muchas de esas asociaciones no sólo están ya fuertemente armadas sino que cuentan con armamento para uso exclusivo de las fuerzas de seguridad. La declaración dada por el señor Uribe Vélez a su
131