EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 129

fundamental. Uno y otro se reunieron en Apartadó con los alcaldes de la zona para recibir las conclusiones de la Comisión Facilitadora de Actores de la Violencia. Dentro de estas figuraba, en primera línea, una según la cual“ la solución negociada es la única salida para el conflicto en Urabá. Todos los esfuerzos deben dirigirse a ese objetivo”. El documento añadía que“ los grupos violentos deben respetar las normas del derecho internacional humanitario, en especial del Protocolo II, adicional a los convenios de Ginebra”, sugería la“ creación de zonas neutrales donde se proteja a los pobladores que no hacen parte del conflicto armado, y de una zona sanitaria asistida por miembros de la Cruz Roja Internacional, para ayudar a los combatientes heridos o a la población enferma o que haya desertado”, pedía la“ creación de un organismo internacional de veeduría, para observar el cumplimiento o infracción del derecho internacional humanitario”, e insistía en la“ búsqueda de un mecanismo de acercamiento de los grupos en conflicto, con mediación de la iglesia Católica y de las Organizaciones No Gubernamentales”. El ministro Serpa sostuvo entonces que“ los diálogos entre autoridades regionales con guerrilleros y paramilitares constituyen una solución facilista que el gobierno nacional no respaldará porque conducirán a la convivencia, no entre los ciudadanos, sino entre los actores que están por fuera de la ley”.“ Hablar con los guerrilleros es fácil,- dijo el ministro-. A la vuelta de la esquina uno encuentra un contacto. Hablar con los paramilitares también es facilísimo: a la vuelta de la otra esquina se encuentra otro contacto. Pero ¿ qué pasará con los jueces? ¿ Y qué va a pasar con los alcaldes del futuro, quienes no van a tener la capacidad espontánea de participar en las actividades comunitarias y las órdenes llegarán en papelitos?”. Para terminar, Serpa dijo que“ el gobierno presentó un plan de paz a los grupos alzados en armas, a través del diálogo útil que permita instancias de reconciliación, y a las autodefensas se les han ofrecido salidas jurídicas mediante el sometimiento”. Uribe Vélez no estuvo de acuerdo. Dijo que la solución estaba en los diálogos regionales.“ No se trata de buscar paz y salvos ni se trata de quedar bien con la guerrilla ni con las autodefensas. El proceso para construir soluciones para llegar al diálogo regional tendría como objetivo no el convivir con los violentos, sino buscar la paz en la región sobre la base de que ellos se comprometan a observar rigurosamente la Constitución y
129