EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 128
organizar a la ciudadanía para apoyar la fuerza pública y los
detractores les imputaban toda suerte de delitos".
Sin embargo, las masacres no se evitaron. Durante su gestión se
desarrolló la llamada Operación Retorno, que provocó en el Urabá
la muerte de más de un centenar de miembros de la Unión
Patriótica, partido legalmente constituido que agrupaba a gentes
de la izquierda democrática y a ex guerrilleros reinsertados.
En su libro Poder Capitalista y Violencia Política contra las
Alternativas Populares y Democráticas en Colombia, Luis Alberto
Mata contrasta esa agresión con la respuesta que le dio Uribe
Vélez a El Tiempo el 3 de febrero del año 2002: “Hoy Urabá - dijo
el candidato - es una zona donde hay una gran convivencia entre
el empresariado y los trabajadores”. Esa convivencia se logró, sin
lograrse, sobre el cadáver de miles de personas.
Sin que importe mucho su origen, las masacres se dieron una tras
otra en una región acorralada por el terror. El 8 de agosto fue
asesinado el alcalde de San Carlos. El crimen no se pudo atribuir
sino a las “fuerzas oscuras”, porque en la zona tenían asiento
guerrilla, paramilitares, delincuencia común, e inclusive, dice la
noticia publicada en El Tiempo al día siguiente, “efectivos del
Ejército y de la Policía”. Las autoridades locales dijeron que
desconocían la existencia de grupos de seguridad privados en la
zona. Y eso no es todo. Los indígenas zenúes, de Necoclí, fueron
desplazados de sus regiones por “fuerzas oscuras”. El 12 de
agosto hubo 18 muertos en Chigorodó, a manos de “fuerzas
oscuras”. El 29 del mismo mes “fuerzas oscuras” mataron a
diecisiete trabajadores del banano en Carepa. A raíz de la misma,
el gobernador Uribe Vélez participó en Apartado en una “Semana
por la Paz y la Convivencia” durante la cual un experto
internacional dictó un cursillo a alcaldes, personeros, maestros y
dirigentes gremiales sobre “resolución de conflictos”.
Ahora bien, los conflictos no se resolvieron. Y las “fuerzas oscuras”
siguieron haciendo de las suyas. El 14 de septiembre seis
miembros de la Unión Patriótica fueron asesinados a machete en
Turbo. A raíz de ese crimen, el ministro del Interior, Horacio Serpa,
y el gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe, tuvieron una diferencia
128