Tabla 1. Situación de la Química en el periodo 1800 – 1860.
1800 ● Volta descubre la pila eléctrica
● Se conocen 30 elementos químicos
● Segunda ley de Gay-Lussac( P / T = k) 1801 ● Ley de las presiones parciales de Dalton 1802 ● Primera ley de Gay-Lussac( V / T = k) 1803 ● Ley de las proporciones múltiples de Dalton 1803 – 1808 ● Dalton enuncia y desarrolla la teoría atómica química. Adopta el peso atómico del hidrógeno como referencia( H = 1). Introduce la primera tabla de pesos atómicos 1803 – 1828 ● Berzelius descubre 4 elementos químicos 1807 – 1808 ● Davy aísla 6 elementos químicos 1808 ● Ley de las proporciones definidas o de las proporciones constantes de Proust
● Ley de las de los volúmenes de combinación de los gases de Gay-Lussac( PV / T = k) 1809 ● Haüy relaciona el análisis químico con la estructura cristalina 1811 ● Avogadro publica su hipótesis 1813 – 1814 ● Berzelius introduce un sistema de formulación química basado en los símbolos de los elementos y superíndices 1813 ● Wollaston propone el uso de los pesos equivalentes 1814 ● Ampère establece la hipótesis de Avogadro de manera independiente 1814 – 26 ● Berzelius adopta el peso atómico del oxígeno como referencia( O = 16,00) 1815 – 16 ● Prout publica su hipótesis 1819 ● Dulong y Petit establecen su ley
● Mitscherlich descubre el isomorfismo 1826 ● Dumas propone el método para determinar los pesos moleculares de los líquidos 1827 ● Berzelius introduce el concepto de isomería 1830’ s ● Berzelius desarrolla la teoría dualista
● Se toma como referencia el sistema de pesos atómicos de Berzelius
● Dumas introduce la teoría unitaria
1840’ s ● Conflicto atomismo-equivalentismo
● Gerhardt corrige los pesos atómicos de Berzelius
● Gerhardt junto con Laurent desarrollan las teoría unitaria y la de los tipos 1850 ● Se conocen 58 elementos químicos 1850’ s ● Enfrentamientos entre los defensores de la teoría dualista y los de la teoría unitaria 1850 – 60 ● La química llega al caos. Es una torre de Babel. Los químicos no son capaces de entenderse 1858 ● Cannizzaro publica su afamado artículo Sunto di un corso di filosofia chimica 1859 ● Kekulé contacta con Weltzien y Wurtz para convocar un congreso de químicos europeos
● Se conocen 59 elementos químicos 1860 ● Se celebra el Congreso de Karlsruhe( 3 – 5 de septiembre).
El descubrimiento del ácido tricloroacético a partir del ácido acético por Dumas y la sustitución de algunos átomos de hidrógeno por cloro llevada a cabo en el alcohol etílico por Laurent, que enfurecieron a Berzelius porque echaban por tierra su teoría dualista, le sirvieron de gran ayuda a Gerhardt para formular su nueva teoría de los tipos. Ante la irritación de Berzelius, Dumas se retractó cobardemente de sus ideas sobre la teoría unitaria y no reconoció el trabajo de su discípulo Laurent, con quien terminó enemistándose. Berzelius y otros ilustres químicos eran incapaces de reconciliar la sustitución de un elemento electropositivo por otro electronegativo. Sin embargo, estos avances científicos dieron a Gerhardt la idea de desarrollar la teoría de los tipos – una gran mejora de la teoría unitaria – al observar que estos compuestos orgánicos y otros similares se podían obtener de los compuestos hidrogenados de los que derivaban.
Cannizzaro encuentra la luz
Cannizzaro se incorpora a la Universidad de Génova en octubre de 1855 donde permanece hasta finales de 1861. En Génova no tiene ni laboratorios ni equipos para continuar su labor investigadora [ 13 ]. En 1856, consigue un nuevo local, aunque su producción científica va a ser escasa hasta finales de 1857. Uno de los años más importantes en su vida es el de 1858, año en que publica su artículo seminal Sunto di un corso di filosofía chimica, fatto nella Regia Università di Genova(“ Compendio de un curso de filosofía química, realizado en la Real Universidad de Génova”) en Il Nuovo Cimento.[ 14 ] Este revolucionario artículo, fechado el 12 de marzo, aparece publicado en el número de mayo en forma de carta dirigida a su amigo Sebastiano de Luca( 1820 – 1880), editor de la revista y profesor de Química en Pisa. En el artículo se recogen los primeros ocho capítulos del curso que imparte a sus alumnos. Más tarde, aparece publicado en forma de opúsculo junto con una nota del propio Cannizzaro titulada Sulle condensazioni di vapore(“ Sobre la condensación del vapor”) que va a tener una gran importancia para la difusión de sus ideas en el Congreso de Karlsruhe.
P á g i n a 13 | 25