EL SESQUICENTENARIO DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICOS Septiembre 2017 | Page 11

Es importante destacar este hecho porque la aplicación de nuevas técnicas jugó un papel determinante en el avance de la Química en los albores del siglo XIX. En esta época la química acababa de ser considerada como una ciencia exacta y se habían establecido las principales leyes estequiométricas. John Dalton( 1766 – 1844) había enunciado la teoría atómica de la materia en 1803 que, más tarde, recogió en la primera parte de su libro A New System of Chemical Philosophy( Manchester, 1808). Después, se desarrollarían otras leyes, hipótesis y principios que conducirían a la elaboración de otras teorías. Amedeo Avogadro( 1776 – 1856) publica en 1811 el artículo Essai d ' une manière de déterminer les masses relatives des molécules élémentaires des corps, et les proportions selon lesquelles elles entrent dans ces combinaisons. En 1814, André-Marie Ampère( 1775 – 1836) formula la hipótesis de Avogadro de manera independiente. Esta hipótesis dice:“ Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas“. En 1815 y 1816, el químico, físico y teólogo inglés William Prout( 1785 – 1850) publicó dos artículos en los que recogía las observaciones de que los pesos atómicos de los elementos conocidos hasta el momento eran múltiplos del peso atómico del hidrógeno. Estableció de forma anónima la hipótesis que lleva su nombre, en la que el peso atómico de cualquier elemento es un número entero múltiplo del peso atómico del hidrógeno y que los átomos de los demás elementos eran en realidad agrupaciones de varios átomos de hidrógeno.
Tras el descubrimiento de la primera pila eléctrica y el enunciado de la teoría atómica química, los avances en el descubrimiento y conocimiento de nuevos elementos y compuestos químicos, junto con el sistema de formulación química propuesto en los años 1813 – 1814 por Berzelius al utilizar las letras iniciales de los nombres latinos de los elementos, hizo que la química experimentara un desarrollo extraordinario en el primer tercio del siglo XIX.
Figura 2. Portada del Traité élémentaire de chimie( 1789).
Sin embargo, en las décadas de los años cuarenta y cincuenta surgen dos conflictos de difícil solución: el protagonizado por atomistas contra los equivalentistas y el mantenido por los seguidores de la teoría dualista contra los defensores de la teoría unitaria.
En 1813, William Hyde Wollaston( 1766 – 1828) había propuesto el uso de los pesos equivalentes como las unidades fundamentales de la química. Los pesos equivalentes resultaron muy atractivos para muchos químicos, ya que parecía podían determinarse experimentalmente sin recurrir a ninguna teoría. La confusión aumentó debido a que no se podían normalizar muchas fórmulas empleadas para representar los compuestos químicos. Los símbolos barrados o átomos con dobles pesos atómicos llegaron a tener significados diferentes para distintos químicos. Cuando Laurent y Gerhardt intentaron en la década de 1840 recuperar la hipótesis de Avogadro, fueron demasiado lejos y presentaron una nueva confusión en la química con el desarrollo de la teoría unitaria.
Sólo unos pocos científicos se percataron del verdadero significado de la hipótesis de Avogadro, como Marc Antoine Auguste Gaudin( 1804 – 1880), un contable de la Oficina de Longitudes de París, quien en 1833 se dio cuenta de su importancia, pero éste, que estaba fuera de los círculos académicos, no tuvo influencia alguna. Supo reconciliar la ley de Gay-Lussac de los volúmenes de combinación con la hipótesis de Avogadro y aprovechó las ideas de Ampère y René
P á g i n a 11 | 25