El populismo n42a06 | Page 5

Gildardo Antonio Bueno Romero investigación propuestos para el método hipotético deductivo —del papel estándar de la teoría e hipótesis como eje de investigación—. Más que metodología, la reconstrucción articulada indica criterios metodológicos de construcción del conocimiento y no la aplicación mecánica de métodos; en esta, la realidad se toma como un campo de fenómenos que contiene diversas modalidades de concreción, en la que concurren múltiples procesos que se articulan según sus particularidades espacio-temporales, estructurales y coyunturales. Para estudiar el populismo como concepto, se explora una extensa producción de información y los procesos que estos describen, así se descubren significados, contenidos, referentes, y se identifican dimensiones recurrentes. Bajo esta exploración, queda definido el problema eje —la opacidad del concepto— el cual fue problematizado. [ 116 888 ] Bajo los criterios metodológicos seguidos, problematizar equivale a razonar el problema, pero no con base en una teoría que afirme haberlo solucionado todo, sino observando un proceso de especificación creciente, en el que se descubren las transformaciones al insertar el problema en diferentes cortes de la realidad, sus relaciones y vínculos. El propósito es descubrir cómo se ha utilizado el concepto en diferentes procesos espacio- temporales, reconociendo la variación de contenidos: qué se ha mantenido, qué se ha agregado, ocultado o eliminado, y a qué obedece tal variación, lo que equivale a apreciar la lógica de uso del populismo. Al identificar cortes de realidad se valoran tres supuestos: a) la realidad siempre está en movimiento; b) los procesos que conforman la realidad se articulan y es necesario descubrir sus vínculos entre diferentes áreas temáticas —en lo económico, en lo político—; y c) la realidad supone direccionalidad, que permite descubrir las tendencias posibles o potencialidades de articulación entre diversos planos de la realidad. Con tal valoración se logra: a) establecer los cortes de coyuntura, espacios-temporales con sus dinamismos estructurales y coyunturales, en los que el populismo transforma sus contenidos, intensificando su uso; y b) dar cuenta de la direccionalidad de diferentes contenidos y lo que estaban representando. El reto es la reconstrucción de todo lo descubierto, cuyo problema subyacente es la relación entre la forma de razonamiento y la situación específica. Acorde con la metodología propuesta, en la construcción del conocimiento intervienen tres funciones: el razonamiento, la selección de Estudios Políticos, 42, ISSN 0121-5167