El populismo n42a06 | Page 24

El populismo como concepto en América Latina y en Colombia Referencias bibliográficas 1. Ayala Diago, Cesar Augusto. (2006). El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970. Medellín: La Carreta. 2. Burdman, Javier. (2009). Heterogeneidad, irrupción radical y mito en la génesis de las interpelaciones populistas durante la conformación del peronismo. Revista SAAP, 3 (3), pp. 615-634. 3. Cardoso, Fernando y Faletto, Enzo. (1975). Dependencia y desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Siglo xix . 4. Congote Ochoa, Bernardo. (2006). Gaitán y el populismo. ¿Otros dos fantasmas colombianos? Universitas Humanistica, 62, pp. 337-361. 5. De la Garza Toledo, Enrique. (1988). El método del concreto- abstracto-concreto. En: Hacia una metodología de la reconstrucción (pp. 19-26). México, D. F.: Porrúa. 6. De la Torre, Carlos. (2008). ¿Por qué los populismos latinoamericanos se niegan a desaparecer? Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 19 (2), pp. 7-28. 7. De la Torre, Cristina. (2005). Álvaro Uribe o el neopopulismo en Colombia. Medellín: La Carreta. 8. De Lombaerde, Philippe y Garay, Luis Jorge. (2008). El nuevo regionalismo en América Latina. En: De Lombaerde, Philippe; Kochi, Shigeru y Briceño Ruiz, José (eds.). Del regionalismo latinoamericano a la integración interregional (pp. 3-34). Madrid: Fundación Carolina y Siglo xxi . 9. Di Tella, Torcuato. (1965). Populismo y Reforma en América Latina. Desarrollo Económico, 4 (16), pp. 1-38. 10. Dornbusch, Rudiger y Edwards, Sebastian. (1990). La Macroeconomía del populismo en la América Latina. El Trimeste Económico, LVII (No.225), 121-162. 11. Freidenberg, Flavia. (2007). La tentación populista: una vía de acceso al poder en América Latina. Madrid: Síntesis. 12. Galindo Hernández, Carolina. (2007). Neopopulismo en Colombia: el caso del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 27, pp. 144-162. 13. Germani, Gino. (1968). Política y sociedad en una época de transición, de la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: Paidós. 14. González, Fernán. (2010). Gracias, General Uribe, por salvar la patria. Revista Cien Días Vistos por CINEP/PPP, 70, pp. 19-24. 15. Ianni, Octavio. (1975). La formación del Estado populista en América Latina. México, D. F.: Era, S.A. Medellín, enero-junio de 2013: pp. 112-137 [ 135 888 ]