Gildardo Antonio Bueno Romero
[ 136
888 ]
16. Laclau, Ernesto. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
17. López Sánchez, Luz Mary. (2006). ¿Fue Rojas Pinilla populista?
Apuntes del Cenes, 26 (41), pp. 163-182.
18. Lynch, Nicolás. (2000). Política y antipolítica en el Perú. Lima:
Desco.
19. Mansilla, Hugo Celso. (2009). Notas introductorias sobre el
populismo y la cultura política en el área de América Latina. Revista Ciências
Sociais Unisino, 45 (2), pp. 106-113.
20. Méndez, Ana Irene y Morales Aldana, Elda. (2005). Los populismo
en América Latina. Cuestiones Políticas, 34, pp. 73-99.
21. Moscoso Perea, Carlos. (1990). El populismo en América Latina.
Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
22. Palacios, Marco. (2001). De populista, mandarines y violencias.
Bogotá, D. C.: Planeta.
23. Patiño Aristizábal, Luis Guillermo. (2009). El Neopopulismo: una
aproximación al caso colombiano y venezolano. Estudios Políticos, 34,
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 163-184.
24. Pécaut, Daniel. (2000). Populismo imposible y violencia: el caso
colombiano. Estudios Políticos, 16, Instituto de Estudios Políticos, Universidad
de Antioquia, pp. 45-70.
25. Retamozo, Martín. (2006). Populismo y teoría política: de una
teoría hacia una epistemología. Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, 12 (2), pp. 95-113.
26. Roberts, Kenneth. (1995). Neoliberalism and the Transformation of
Populism in Latin America: The Peruvian. World Politics, I (48), pp. 82-116.
27. Roitman Rosenmann, Marcos. (2008). Pensar América Latina. El
desarrollo de la sociología latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.
28. Roxborough, Ian. (1984). Unity and Diversity in Latin American
History. Journal of Latin American Studies, 16, pp. 1-26.
29. Savarino, Franco. (1998). Populismo: perspectivas europeas y
latinoamericanas. Revista Espiral, XIII (138), pp. 77-94.
30. Susanne, Gratius. (2007). La tercera ola populista de América Latina.
Working Paper FRIDE, 45, pp. 8-19.
31. Weffort, Francisco. (1968). Clases populares y desarrollo social.
Contribución al estudio del populismo. En: Revista Paraguaya de Sociología,
13, pp. 62-154.
32. Weyland, Kurt. (2004). Clarificando un concepto cuestionado:
El populismo en el estudio de la política latinoamericana. En: Weyland,
Kurt; Ibarra, Hernán; de la Torre, Carlos y Aboy Carlés, Gerardo. Releer los
populismos (pp. 9-50). Quito: CAAP.
Estudios Políticos, 42, ISSN 0121-5167