El populismo n42a06 | Page 15

Gildardo Antonio Bueno Romero Para de la Torre, el populismo es un estilo político basado en un discurso maniqueo que presenta la lucha del pueblo contra la oligarquía como una lucha moral y ética entre el bien y el mal, la redención y la ruina; el líder es socialmente construido como el símbolo de la redención, mientras que sus enemigos encarnan todos los problemas de la nación. Freindenberg, propone redefinir el concepto como un estilo de liderazgo caracterizado por la relación directa, carismática, personalista y paternalista entre líder y seguidor. El populismo se reconocería por las mediaciones organizativas o institucionales, un líder que dice ser la voz del pueblo y seguidores obnubilados por el discurso, la retórica y las cualidades extraordinarias del líder. Para Weyland, el populismo es una estrategia política que logra la movilización social, que el gobernante utiliza como sustento político y de legitimación de su poder; el populismo deviene de un gobernante o individuo —personalista, carismático—y no de un grupo u organización, y emerge cuando estos líderes basan su gobierno en estrategias de manipulación de masas. [ 126 888 ] Esta orientación conceptual trae dos consecuencias: a) la idea de que las esferas social y económica son dependientes del liderazgo, puestas a disposición de la manipulación de un líder que está respaldado por la legitimidad que consigue del pueblo; y b) los conceptos son más generalizables y más fácilmente adaptables a muchos casos, estimulando la producción de múltiples significados connotativos que terminan por acentuar la ficción de que el populismo está en todas partes. Este uso indiscriminado del concepto también contribuye a ampliar su campo semántico en usos estirados que ya no explican un estilo de gobierno, un régimen o una política, simplemente describen un tipo de liderazgo. 3.4 Conceptos de populismo de orientación ideológica Representan un esfuerzo por encontrar una línea ideológica coherente ante los prolijos casos de populismo para equilibrar los pesos de las esferas social, económica y política, dentro de un concepto; el principal obstáculo es la crítica al eclecticismo ideológico que impide definir el populismo, algo contradictorio ya que si bien el “eclecticismo” es una observación generalizada, es polémica porque el significado de ideología es tan opaco como el de populismo y los autores no suelen explicar a cuál significado se refieren en sus críticas. Estudios Políticos, 42, ISSN 0121-5167