SECCION
31
Estamos convencidos que con una participación activa, perseverante y tenaz, lograremos una sociedad más justa y más sana. Por lo tanto nos comprometemos a:
• Continuar con el proceso organizativo de la sociedad civil, fomentando la participación activa y la necesidad de fortalecerse como actor social y político, con capacidades para la interlocución en los espacios de decisiones.
• Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los Estados y gobiernos y exigir el respeto permanente de los derechos Humanos de las Personas Mayores implementando mecanismos de control ciudadano, elaboración de informes de incumplimiento y denuncias de abandono de deberes públicos cuando amerite los hechos de negligencia por transgresiones a los acuerdos vinculantes.
• Motivar la comunicación y el encuentro intergeneracional, en la continua búsqueda de sociedades incluyentes, con igualdad de derechos.
• Participar en las labores de difusión, promoción, garantía y tutela de los derechos de las personas mayores.
• Promover la capacitación en materia de derechos desde las organizaciones de personas mayores de base y asociaciones.
• Ejercitar e internalizar estrategias de acceso y exigibilidad de los derechos humanos, en relación con las autoridades.
• Fortalecer la movilización ciudadana de denuncia ante el incumplimiento de parte da las instituciones públicas y privadas que violan los derechos de las personas mayores. En esta interrelación entre el Estado y la sociedad civil, como denuncia, dialogo y acción lograremos políticas eficientes. Este es el desafío”.
El Observatorio Uruguayo | Septiembre 2017