El Observatorio Uruguayo Septiembre 2017 ELOBSERVATORIO SETIEMBRE 2017 | Page 30

SECCION • 30 Reconocer y respetar el derecho a enve- oportunidades durante el curso de la vida, para jecer, que no es otra cuestión que el cumplimiento mujeres y hombres mayores, en las esferas política, de las obligaciones de los Estados y Gobiernos, educativa y laboral, facilitándoles la posibilidad de en los derechos civiles y políticos; los derechos vivir la vejez con dignidad y plenitud. económicos, sociales y culturales, para todos y • todas, desde la concepción hasta la muerte, con- y auto-cuidado mediante el desarrollo de sistemas forme están consagrados en los pactos corre- integrados e intersectoriales. spondientes. Como los encuentros interdepar- • tamentales, regionales, nacionales y jornadas corrija las insuficiencias de la Convención parlamentarias. Interamericana en materia de protección de • Cumplir con los compromisos estableci- derechos de las personas mayores. Abogamos por dos en todos los instrumentos internacionales una mayor representación y participación de la de Derechos Humanos. sociedad civil. Se deben crear mayores y mejores • mecanismos, a fin de que esta sea más democrática. Responder a los principio de progresivi- Garantizar el derecho a cuidar, ser cuidado Exigimos que la Convención Internacional dad de acuerdo con las exigencias de los pactos y demás instrumentos jurídicos internacionales. La expresión “teniendo en cuenta las posibili- dades de los diferentes países” no puede utili- zarse para evadir los compromisos establecidos y ocultar la falta de voluntad política. • Combatir la pobreza con políticas y pro- gramas eficaces que garanticen el goce efectivo de los derechos económicos sociales y cultura- les de las personas mayores. • Garantizar los derechos en igualdad de El Observatorio Uruguayo |Septiembre 2017