Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. (González, 1995)
Importancia de la comunicación
“En las empresas, los efectos positivos de la comunicación son evidentes: mejora la competitividad de la organización, así como la forma en la que se puede adaptar a los cambios que se produzcan en su entorno, con el fin de conseguir los objetivos que se hayan propuesto inicialmente.
Al mismo tiempo, la existencia de una comunicación en la empresa eficaz, fomenta la motivación de los empleados, así como el compromiso y la implicación en las tareas corporativas, creando un clima de trabajo integrador.” (Torroella, 2000)
En base a las declaraciones de Gerardo Torroella, se puede interpretar que sin una buena comunicación entre personas que interactúan entre sí, sería prácticamente imposible lograr una meta determinada, ya que sin una interacción adecuada resulta muy complicado ponerse de acuerdo, expresar las opiniones y coordinar estrategias.
Francisco González lo define como un proceso que cumple algunos pasos clave, como lo son el deseo del emisor de transmitir un mensaje a un receptor, la codificación de ese mensaje para que sea comprensible, el envío del mensaje mediante un canal, la recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor y respuesta o retroalimentación del receptor al emisor.