EL MUNDO DEL CUIDADOR 2 | Page 29

En América Latina la inclusión de cuidados paliativos para niños enfermos terminales es una significativa asignatura pendiente de los sistemas de salud.

Se debe trabajar en la prevención o en el acceso a tratamiento de enfermedades, igual podemos trabajar en cuidados paliativos" que mitiguen el sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual,

Los cuidados paliativos como aquellos que son "para el fin de la vida" pero que aplican para personas que reciben un diagnóstico de una enfermedad o de una condición que pueden causar la muerte o reducir significativamente su vida.

Las también llamadas enfermedades terminales y sus cuidados para mitigar el dolor deberían estar contemplados en los sistemas de salud de la región, ya que puede resultar conveniente desde la perspectiva económica.

Se habla de una reducción de entre el 25 % y el 35 % en las hospitalzaciones. Sólo si se puede recibir apoyo fuera del hospital".

El mejor escenario sería lograr "integrarlos en lo que es la búsqueda de la cobertura universal en salud", esa opción es "una propuesta muy concreta". La región enfrentará grandes problemas de no adoptar acciones concretas en el corto plazo.

Tenemos un gran problema en América Latina con la incidencia de las enfermedades crónicas, ya que eso requiere de cuidados de largo plazo.

Aunque los cuidados paliativos no son exclusivos del cáncer, constituye una de las enfermedades más importantes en cuanto a la demanda.

El cáncer es la segunda causa de muerte en Suramérica y El Caribe y la tercera en México.

El marco normativo de la región requiere de cambios para hacer frente al acceso a la morfina y a los retos que implica la implementación de planes nacionales de salud que incluyan los cuidados paliativos entre sus prioridades.

Existen restricciones y leyes arcaicas, un control internacional sobre lo que pueden hacer los países. Yo hablo de integrar (cuidados paliativos) en los diferentes niveles del sistema de salud, desde el primer nivel de atención.

29