EL MUNDO DEL CUIDADOR 2 | Page 23

* Brinde al paciente un entorno reconfortante, como una habitación tranquila, bien iluminada, con personas y objetos familiares. También puede ayudar colocar un reloj o un calendario en la pared visibles para el paciente.

* Hable con el médico, el enfermero u otro miembro del equipo de atención médica sobre las alucinaciones o los comportamientos inusuales del paciente. El equipo de atención médica puede ayudarlo a conocer las cosas que debe esperar y a controlar estos síntomas.

* Consulte sobre la interrupción o el cambio de medicamentos que puede empeorar la confusión mental del paciente. También consulte si existen otras afecciones médicas no tratadas que puedan ser causa del delirio.

* En algunos casos, la administración de antipsicóticos ayuda a controlar los síntomas de delirio. Si bien estos fármacos pueden tener efectos secundarios, la mayoría puede controlarse bien.

El alivio de los efectos secundarios es un aspecto importante de la atención y el tratamiento contra el cáncer. Esto se denomina control de los síntomas o cuidados paliativos. Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier síntoma de delirio que experimente usted o la persona que está cuidando Esto incluye nuevos síntomas o cambios en estos.

El delirio en la etapa final de la vida

El delirio en la etapa final de la vida es frecuente. Algunos consideran que las alucinaciones en la etapa final de la vida son parte del proceso de muerte y no deberían tratarse. Por ejemplo, para los pacientes puede ser reconfortante ver a los miembros de la familia muertos dándole la bienvenida a una vida después de la muerte. Sin embargo, si el delirio es desagradable o aterrador para el paciente, el tratamiento puede resultar muy beneficioso.

El delirio desagradable o el delirio que provoca otros síntomas se puede controlar con varios medicamentos. Estos suelen ser ajustados a fin de ayudar a controlar el delirio pero no interfieren con la habilidad del paciente para interactuar con otras personas.

Con muy poca frecuencia, una persona con delirio grave y agitado que no mejora con el tratamiento puede necesitar una sedación controlada. La sedación es el uso de fármacos para inducir al paciente a un sueño profundo. Esto puede hacer que el paciente y los familiares estén más cómodos. Sin embargo, puede generar en los familiares una sensación prematura de pérdida. La sedación se usa para brindar comodidad al paciente y a los familiares en la etapa final de la vida. No tiene como objetivo acelerar la muerte. Incluso bajo la sedación, un paciente puede experimentar momentos de lucidez y hablar con los familiares.

23