NIÑOS CON DISCAPACIDAD: Existen pruebas que en la etapa del embarazo permiten un diagnostico prenatal de algunas enfermedades. En otros casos el diagnostico medico se efectúa en el momento del nacimiento. Es el caso de la parálisis cerebral o discapacidades visuales.
Otros problemas se manifiesta a los pocos meses de la vida del bebe al ir observándose, esto quiere decir que, por lo general los padres de los niños con discapacidad conocen inmediatamente en unos casos y muy pronto en otros las alteraciones que padecen sus hijos, lo que les permite iniciar el proceso de adaptación a la discapacidad y a la puesta en marcha de una búsqueda de servicios específicos para el tratamiento de sus hijos.
En otras afecciones como por ejemplo en algunas discapacidades psíquicas, el diagnostico es mas tardío debido a que este se realiza a partir del estudio del desarrollo psicomotor y psicológico del niño. En estos casos se presentara un periodo de tiempo variable, durante el cual los padres deberán enfrentarse al problema de tener un hijo que intuyen tiene trastorno del desarrollo, sin un diagnostico claro.
Adaptarse a esta situación requiere tiempo, en el que es posible pasar por una serie de fases emocionales, sin embargo estas fases no son por lo general precisas y progresivas.
La reacción inmediata al recibir el diagnostico es el de aturdimiento. La familia es incapaz de asumir o comprender el alcance o gravedad de la situación. Se sienten abrumados. Este embotamiento puede ser emocional como físico y durar desde unos instantes hasta unos días.
La noticia de la discapacidad de un hijo es un duro golpe para los padres, que en un primer momento suelen tener una reacción de negación rechazo por lo que esta pasando.