15
15
sus síntomas a voluntad es un error que aleja a los padres de la solución del problema. Los padres han de aceptar que su hijo no puede auto controlarse ante las exigencias de la vida cotidiana. El niño sigue el problema, aunque en situaciones muy específicas que le interesan y saben cómo actuar no haya síntomas.la relación social del niño hiperactivo se caracteriza por su desinhibición. Su indiscreción y descontrol produce irritación en los compañeros, que se protegen excluyéndolo de los juegos. Al verse aislado, el niño hiperactivo reacciona
enfadado, pero no sabe como resolver sus dificultades porque carece de habilidades sociales los padres le pueden ayudar escribiéndoles en actividades extraescolares en las que haya monitores que comprendan sus dificultades.
Cuando el niño es impulsivo puede sufrir accidentes porque no calibra los peligros ni ve las consecuencias de sus actos.
El niño hiperactivo tiene poca paciencia. Por ello le atrae las actividades que permiten ver un resultado inmediato exige que los adultos respondan a sus necesidades con rapidez porque no sabe esperar. Conviene que los padres le ayuden a soportar la espera y la frustración cuando no consigue lo que desea, para que desaparezcan las pataletas y descargas de agresividad verbal y física.
Una de las formas para que el niño hiperactivo se calme y sea cada vez menos impulsivo es que los padres no lo castiguen, si no que valoren los momentos del día que permanece tranquilo y sabe esperar. El apoyo familiar es totalmente imprescindible para su recuperación.