Educación en relación con la Discapacidad, Retardo o Hiperactividad
MARÍA AURORA PEÑA BARRANTES
ANA LUCIA PEÑA BARRANTES
MÓNICA FERNANDA PÉREZ VARGAS
Monografia de Grado ICEIT
10
A cerca del retardo mental y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (T.D.A.H).
En la época de las abuelas un niño con estos problemas estaba irremediablemente condenado a estar sentado en el rincón del salón. En los 60s se daba a notar por problemas en la conducta o en rendimiento escolar y la solución era muy fácil……. Lo expulsaban.
En los 80s nos parece verlos queriendo pararse continuamente retrasándose con respecto al resto del grupo, soñando despiertos hasta que el sonido de ¿En donde andas? Los volvía a la realidad. Pese a esto la situación era manejable, uno por grupo, bien identificado y todo bajo control.
Al inicio de este siglo la realidad es dramática; en cada grupo escolar los maestros lidian con el gran reto de controlar un grupo de por si numeroso y a cinco y a veces más niños hiperactivos, que continuamente rompen el equilibrio y el ritmo. Los buenos colegios que cuidan mucho su control de calidad los dejan fuera. Los sistemas educativos basados en la competencia y la comparación, rápidamente los excluye, las escuelas especializadas en niños rechazados, hasta lista de espera tienen y los padres desesperados, frustrados, y con miles de interrogantes se ven en la necesidad de recurrir al ritaling como única opción.