El Librito Majorero nº 32 Febrero 2017 | Page 9

www. ellibrito. es
9
Bosque primario en la Reserva Natural de Cabo Blanco, Costa Rica. Foto: Massimo Ferrando.
se necesita aumentar la cantidad de alimentos para alimentarnos o para seguir tirando a la basura. Hoy el planeta produce comida para 12 000 millones de personas y somos 7200 millones. ¿ Qué pasa con todo el resto que no se consume? ¿ Quiénes son los que se benefician con este disparate? Pero esto es otra cuestión, que fomenta el negocio y el saqueo de las multinacionales y que será abordado en ediciones venideras.
Retomando el tema que nos ocupa concretamente en este artículo, lo cierto es que, por una razón o por otra, cada vez se necesitan más tierras para cultivar y hacer negocios, y este es el principal problema por el cual se están talando las selvas tropicales y subtropicales.
Las consecuencias son terribles. Solo hablaremos hoy de las más visibles: el robo de tierras, desplazamiento y exterminio de los pueblos originarios que todavía subsisten resistiendo en Centroamérica, en Amazonía, en África y en algunos sitios de Asia; el exterminio y disminución de la biodiversidad( ver artículo página 2); los cientos de asesinatos que se producen año a año de líderes ambientalistas( la mayoría de ellos indígenas que se oponen a la destrucción, ver recuadro página 10); y por último y tan grave como los demás, el aumento de alimentos basura en todo el mundo.
Hay que talar y talar porque cada vez se necesita plantar más semillas, ya sea para que el hombre coma o el ganado coma, ganado que después comeremos nosotros, que ha sido alimentado con esas semillas transgénicas que imponen el negocio de las grandes corporaciones( Ver El Librito n.º 14, 15, 21 y 23). No tenemos forma de escapar:- de una u otra manera, esos alimentos de bajísima calidad terminarán en nuestras mesas por más que vivamos a miles de kilómetros de esos lugares.
Como vemos, el problema es complejo e( Sigue en pág. 10)