5
Foto de Fernando Frias Reis realizada en Ari Atoll, Maldivas, a 2m de profundidad. Más fotos en ellibrito. es
Su reproducción es de tipo vivíparo aplacentario. Sin conocerse con certitud su periodo de gestación, se ha descubierto recientemente que las hembras pueden retener huevos fertilizados dentro de sus cuerpos hasta que cada uno de ellos eclosiona. Por el estudio de una captura examinada en Taiwán, se sabe actualmente que una sola hembra puede contener hasta más de 300 embriones en desarrollo( Joung et al. 1996), sostenidos en diferentes etapas de gestación. Es la especie de tiburón, de la que se tiene conocimiento, con más cantidad de embriones en desarrollo a la vez.
A pesar de su tamaño de adultos, cuando nacen los tiburones ballena suelen medir entre los 50 y los 70 cm y los primeros estudios, aún muy polémicos, sobre su esperanza de vida, indican que podrían vivir hasta alrededor de los 80 años( Hsu et al. 2014).
Sus hábitats son las aguas costeras y oceánicas que se encuentran desde la superficie hasta una profundidad de más de 1000 m, y su distribución en latitud nos permite encontrarlos en mares de aguas tropicales y templadas en los océanos Índico y Pacífico( un 75 % de su población total), y en el Atlántico( el otro 25 %). En nuestro archipiélago no hay muchos avistamientos pero en el verano, cuando las aguas se calientan, hay algunos buceadores muy afortunados que registran uno o dos encuentros, generalmente al sur de Tenerife.
La verdad es que los tiburones ballena son los verdaderos gigantes de los océanos y, como son tan inofensivos, en todas las ocasiones que son frecuentados por buceadores proporcionan un enorme placer y una experiencia inolvidable al estar en el agua con ellos. Esta fácil accesibilidad a él que se da en algunos lugares, que ha sido más explotada en los últimos años por el ecoturismo