El Librito Majorero nº 32 Febrero 2017 | Page 3

Muchas gracias

Con este número terminamos con El Librito majorero en soporte de papel, continuaremos solamente con la edición digital( ellibrito. es). Han sido más de 32 meses en la calle muy duros, 32 meses de querer y no poder.

Como todos saben, el mercado publicitario está muy deprimido, sobre todo el que depende de los negocios que funcionan solamente con los residentes de la isla.
Un mercado que hay que compartir con muchos otros medios gráficos locales, obstáculo que, si encima le sumamos la competencia desleal de algunos( la compra-venta de entrevistas es algo normal y encima aceptado por la gran mayoría), nos lleva a comprender de una vez por todas que seguir de esta forma imprimiendo en papel es una tarea imposible que ya mismo nos deja en la ruina.
De todas maneras, nos queda la opción digital, ellibrito. es, que si bien no está libre de costes, pensamos que sí nos permitirá seguir adelante con este desafío, continuando más o menos con los mismos artículos de siempre y más. Les pedimos a todos que también nos acompañen en esta aventura, hecho que hará posible que continuemos en la red por mucho tiempo más.
Queremos dar las gracias a todos los lectores y anunciantes
en manos de los agricultores y no de las empresas químicas.
Diversidad implica estabilidad y heterogeneidad, frente a los sistemas homogéneos que han puesto en peligro, en muchas ocasiones, a la humanidad.( 1) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Bibliografía: Manual para agricultores ecológicos. Junta de Andalucía. Variedades agrícolas tradicionales. Gobierno de Canarias.
que nos siguieron y entendieron la revista desde el principio. Los que nos perdonaron todos los errores en la gráfica, en las fotos y demás. Los que comprendieron desde el comienzo que esto era una revista hecha enteramente a pulmón y sin medios de ningún tipo. Los que entendieron desde el inicio que lo importante es el contenido y no el envase. Guillermo Elihatte, editor responsable.