El Librito Majorero nº 32 Febrero 2017 | Page 11

laderas de las montañas y las pendientes de los ríos y arroyos, ayudan a detener la escorrentía y a mantener el terreno en su lugar.- Protegen de los rayos ultravioletas: reducen la exposición a los rayos UVB, relacionados directamente con el cáncer de piel, aproximadamente en un 50 por ciento.- Proporcionan alimento: además de la fruta para los humanos, también proporcionan alimento para los pájaros y la vida silvestre.- Sanan: estudios han demostrado que los pacientes que pueden ver árboles desde sus ventanas sanan más rápido y con menos complicaciones. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad muestran menos síntomas cuando tienen acceso a la naturaleza. Estar entre los árboles y la naturaleza mejora la concentración, reduciendo la fatiga mental.- Reducen la violencia: se ha demostrado que los vecindarios y hogares que no tienen plantas o árboles tienen una mayor incidencia de violencia dentro y fuera del hogar que los vecindarios más verdes. Los árboles y plantas ayudan a reducir el nivel de temor.- Generan oportunidades económicas: la producción de fruta y madera( siempre que se haga de manera sostenible) son los mejores ejemplos. Y la gestión y el tratamiento de los desechos orgánicos también están generando empleos verdes.- Son maestros y compañeros de juego: cuando se construyen en ellos casas para los niños o se usan como inspiración espiritual para los adultos. Siempre han proporcionado un espacio para el refugio de los humanos.- Reúnen grupos diversos de personas: el plantado de árboles provee oportunidades de participacióny habilitación comunitaria, lo cual mejora la calidad de vida en nuestros vecindarios. La gente de todas las culturas, edades y géneros cumple una función importante en un evento en el que se plantan o cuidan árboles.- Aumentan la unidad: los árboles pueden convertirse en puntos reconocidos de la comunidad, dándole al vecindario una nueva
www. ellibrito. es
11
La tala no se detiene. Amazonía Peruana. Foto: cedia. org. pe
identidad y alentando el orgullo cívico.- Proporcionan sus copas y un hábitat para la vida silvestre: no solo cumplen esta función dentro de las selvas y bosques, formando verdaderos ecosistemas en su interior, sino que dentro de las ciudades también proporcionan excelentes hogares para los pájaros, insectos y todo tipo de animales.- Ocultan vistas desagradables y absorben ruidos: pueden ocultar paredes de concreto o vistas desagradables. Tapan el sonido de las calles y autopistas cercanas y crean una agradable cubierta de verde. Absorben el polvo y el viento y reducen el resplandor.- Proporcionan papel y madera: con la cantidad de usos que se puede dar a estos dos elementos, es más que importante que su producción se haga de manera sostenible y controlada.- Aumentan el valor de la propiedad: la belleza que dan los árboles bien plantados a una propiedad, su calle y vecindario circundantes puede aumentar su valor.- Ayudan a contrarrestar la pérdida de especies: realizando una plantación correcta y calculada entre distintas regiones, se puede crear una mayor conectividad de habitad entre bosques diferentes.( 1) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Fuentes:-Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. ¿ Cómo están cambiando los bosques del mundo? FAO. Roma, 2015.( PDF completo disponible en internet).- https:// www. treepeople. org