8 Medio ambiente www. ellibrito. es
Los tiburones
El tiburón ángel o angelote
El Librito majorero y el autor del artículo que sigue comenzamos de esta manera con una sección dedicada a la vida de los tiburones y las rayas más comunes en aguas canarias. Su importancia dentro del ecosistema, sus hábitos, costumbres y curiosidades.
Por Fernando Frias Reis – Shark Advocate, miembro de Alianza Tiburones Canarias, de Sharks Atlantic Platform y de Sharks Educational Institute
Ya todos lo sabemos: los tiburones son unos peces muy especiales. En la actualidad están científicamente identificadas más de 500 especies distintas de este grupo de peces, pero todavía muy poco se conoce de ellos. La imagen de los tiburones como peligrosos y amenazadores que muchas veces llega a la opinión pública, está principalmente basada en el mito del miedo a lo desconocido, que al cine de suspense más comercial le gusta explotar muchas veces de forma dramática.
En este espacio dedicado a la información procuro esclarecer algunos de los aspectos más verdaderos sobre las especies de tiburones, que habitan nuestros océanos y de los cuales dependemos todos. Este mes hablamos del angelote o tiburón ángel( Squatina squatina), que aún es posible observar en aguas del archipiélago canario.
Efectivamente, se puede decir que aún es posible observar el angelote en los mares de Canarias, porque estamos delante de la especie de tiburón más amenazada de extinción en todo el mundo, según datos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN( Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y de la ZSL( Sociedad Zoológica de Londres). Hace cuatro años, en diciembre de 2012, esta sociedad publicó un informe con las 100 especies más amenazadas de extinción en nuestro planeta y, el angelote
Tiburón ángel( Squatina squatina) en Tenerife, a dos metros de profundidad. Foto: Fernando Frias Reis.
que tenemos en Canarias, es el único tiburón en este listado crítico que engloba plantas, hongos y animales en inminente peligro de desaparición y donde se incluyen tan solo once especies de peces. Una de ellas es el angelote. En España su captura está prohibida desde 2009( Orden ARM / 2689 / 2009).
Pero vamos a ver si comprendemos un poco más el porqué de esto a través del conocimiento que podemos hoy compartir sobre el angelote. Se trata de un tiburón bentónico( que vive normalmente en el fondo del mar) con un cuerpo de forma aplanada, perfectamente adaptado para el camuflaje en los fondos de arena, y dotado con unas anchas aletas pectorales y pélvicas que utiliza principalmente para deslizarse en el medio