El Librito Majorero nº 31 enero 2017 | Page 7

mirada cambia y tendemos a mostrar movimientos de apertura en los brazos, e incluso el contacto corporal varía de suave a más intenso( apretón de manos, abrazos, etc.).
Desde mi punto de vista, tenemos tanto deseo de mitigar nuestro malestar que muchas veces forzamos y empujamos para conseguir alegría, y construimos un estado de felicidad artificial. Forzamos para hablar de una manera, nos esforzamos por reír aunque no nos hagan gracia las cosas, por miedo a sentir el rechazo del otro o para que nos quieran; comenzamos a sonreír para tapar o disfrazar la emoción real que emerge desde nosotros mismos. En ese apego por no sufrir, con el tiempo podemos adoptar estrategias de contacto desestructurantes, como puede ser el uso de drogas, el abuso de actividad y deporte, el querer caer siempre bien, etc., que funcionan como analgésicos contraproducentes que nos alejan de la resolución de los problemas y responsabilidades.
Ese tipo de conductas generan una expresión poco genuina y con poca energía constructiva. En terapia Gestalt hablamos del mecanismo de la deflexión como aquel tendiente a restar importancia a la situación presente, como forma de evitar el contacto muchas veces de lo insatisfactorio, lo frustrante, a base de distintas formas de evadirse. Es imposible estar siempre alegre porque, como todas las emociones, es una consecuencia de estar en contacto con nosotros mismos y no una causa de un mal entendido bienestar.
Por mi experiencia como terapeuta y mi propio trabajo personal, el buen contacto de una alegría genuina viene determinado por un buen manejo de las situaciones de frustración, las expectativas coherentes asociadas a la consecución de metas y
objetivos marcados por la persona y, por supuesto, del contacto y gestión de las emociones tratadas en ediciones anteriores( miedo, rabia, tristeza). Y, como cité en el anterior artículo dedicado a
Foto: milyluz. wordpress. com
la tristeza, los músculos de la cara que movemos para expresar tristeza son los mismos que para la alegría. Forzarnos a mostrar alegría cuando sentimos otra emoción pensando que así podemos evitarla( tristeza, frustración, etc.), con el tiempo es una pérdida de contacto y una alegría disfrazada e irreal que nos quita fuerza y energía en vez de dárnosla. La vivencia pura y el contacto de cualquier emoción y su adecuada expresión nos energiza y da fuerza.
1) Autor del libro“ Motivación y emoción”.( 2) Cambio en el calor y la electricidad que transmiten los nervios y el sudor a través de la piel. Fuentes: http:// www. gestaltgranada. es / blog /-como _ lidiar _ con _ ciertas _ emociones _ v _ la _ adiccion _ a _ la _ alegria / http:// saskiadewinter. com / alegria /- http:// www. elrincondelcuidador. es / blog / sentir-y-vivir-la-alegria /- https:// www. google. es / amp / www. blogseitb. com /- inteligenciaemocional / 2012 / 05 / 03 / ibeti-alegria / amp /