6 Psicoterapias humanistas www. ellibrito. es
La alegría: consecuencia y no causa de nuestro bienestar
Cómo esta emoción nos acerca a los demás, nos incita a compartir y estrechar vínculos con otras personas. Hay hasta algunos especialistas que se animan a argumentar que, la función de la misma, es nada menos que asegurar la existencia de la especie humana.
Por Aga Umpiérrez Flores, terapeuta Gestalt, constelador familiar según el método de Bert Hellinger. agaufma @ gmail. com
Etimológicamente, la palabra“ alegría” viene del latín alacer,-cris, que significa rápido, vivaz o animado.
Me parece interesante mostrar la relación que se produce entre esta emoción y la música. En función del pulso y velocidad del tempo de la música que quiere el compositor para su obra, se asignan unos nombres que hacen referencia a la rapidez con que se tiene que reproducir la partitura. Allegro es una indicación común para obras a ejecutar en tempo rápido. Es común escuchar el comentario de música“ alegre”, adjetivo que también asociamos a bailes de pasos y movimientos rápidos, de movimientos de brazos amplios en que se muestra la zona del pecho.
La alegría es una emoción que surge cuando se atenúa y reduce nuestro malestar, cuando conseguimos algún objetivo deseado o sentimos sorpresa por algo inesperado que nos satisface como por ejemplo las bromas, el humor o experiencias estéticas: un concierto musical, la lectura de un buen libro, la visita a un museo, etc.
Tal vez el miedo, la rabia y la tristeza son emociones que nos informan de lo que“ no tenemos o podemos perder”, mientras que la alegría nos revela lo que“ sí tenemos u obtenemos”. Según Johnmarshall Reeve( 1),“ la alegría causa efectos en los siguientes aspectos fisiológicos: afecta a la actividad respiratoria y cardiovascular, a la actividad electrodérmica( 2) y a la endocrina”. Muchas veces suben las pulsaciones y se incrementan o activan los niveles de ciertas sustancias corporales, por eso me parece interesante la analogía con la música.
Por otro lado, esta experiencia y vivencia nos ayuda a abrirnos a los demás, a compartir y promover la consecución de relaciones y vínculos con otras personas, lugares, etc. Dicha señal emocional también nos ayuda a memorizar, a la creatividad de ideas innovadoras. Muchos aseguran que la función de la alegría es asegurar la existencia de la especie humana. Normalmente, la expresión de la alegría provoca un cambio en nuestro tono de voz, se nos desvela una sonrisa, nuestra