EL HERALDO DE CASTILLA | Page 7

DESARROLLO DEL SIGLO XV

1494

FIRMA DEL TRATADO DE TORDESILLAS

El Tratado de Tordesillas tuvo como antecedente al Tratado de Alcáçovas, firmado el 4 de septiembre de 1479 entre los reyes Isabel y Fernando de Castilla y de Aragón y el rey Alfonso V de Portugal, por el cual se selló la paz que puso fin a la Guerra de Sucesión Castellana. En un momento en que castellanos y portugueses competían por el dominio del océano Atlántico y de las costas de África, a través del reparto de este tratado la Corona de Castilla recibió las Islas Canarias mientras que el Reino de Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre las islas de Madeira, las Azores, Cabo Verde y Guinea.

Para defender la soberanía castellana sobre los territorios recién hallados por Colón, Isabel y Fernando solicitaron ayuda al papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia), que había sido elegido en agosto de 1492 y con el que tenían una larga relación de favores mutuos. El Papa emitió cuatro bulas, conocidas como Bulas Alejandrinas, fechadas entre mayo y septiembre de 1493. En ellas estableció que pertenecerían a la corona de Castilla las tierras y mares al oeste del meridiano situado a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde. Se decretaba la excomunión para todos aquellos que cruzasen dicho meridiano sin autorización de los reyes de Castilla.

El Tratado de Tordesillas fue firmado en 1479 entre las coronas castellana y portuguesa. En dicho tratado no sólo se ponía fin a la guerra de sucesión provocada tras la muerte del rey Enrique IV por el trono castellano entre Isabel La Católica y Juana la beltraneja, sino que además se repartían los derechos de navegación y conquista del Océano Atlántico a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal. El Tratado consistió en el convenio de una nueva línea de demarcación. Otros puntos del tratado contemplaban la renuncia de Castilla a los derechos que tenía sobre el Reino de Fez, salvo la región que rodea a Melilla, la exclusión de navíos de pesca castellanos al sur del Cabo Bojador y la confirmación del derecho castellano, dentro del área portuguesa, de realizar Cabalgadas entre ese punto y el Río de Oro.

7

"EL NUEVO MUNDO"