Acuerdo con Venezuela La industria naval marplatense busca su lugar en el mundo
Más allá de las fronteras
Junio 2013
Acuerdo con Venezuela La industria naval marplatense busca su lugar en el mundo
* La construcción de 25 barcos palangreros forma parte de la agenda de trabajo con Venezuela y la industria naval de nuestro país. * Destacan la infraestructura y la mano de obra de los astilleros y talleres marplatenses.
La industria naval marplatense busca exportar sus servicios construyendo para terceros países. ar del Plata podría transformarse en el
M lugar elegido por Venezuela para la construcción de 25 barcos pesqueros, según se informó en la Embajada Argentina en Caracas. Por lo pronto una delegación venezolana estuvo en Mar del Plata visitando diferentes astilleros, entre ellos el de Contessi, para comprobar in situ la infraestructura que la ciudad cuenta en materia de desarrollo naval.
Los barcos en los que Venezuela está interesado son los denominados palangreros y también, en una segunda etapa, podría encararse la construcción de buques atuneros que, en comparación a los palangreros, tienen un tamaño todavía mayor.
Un año atrás se había realizado en la Subsecretaría de Pesca de la Nación una reunión en la que se comenzó a bosquejar este proyecto. La visita de la delegación venezolana se transforma ahora en un nuevo eslabón de este proceso.
Encuentro FINA-UIA
Plaqueta de reconocimiento y relación con Brasil
La Federación de la Industria Naval Argentina( FINA) entregó una plaqueta de reconocimiento a José Ignacio De Mendiguren con motivo de su labor al frente de la Unión Industrial Argentina( UIA), mandato que acaba de finalizar en mayo pasado. El acto de reconocimiento se llevó a cabo en la sede de la UIA y allí la FINA explicitó“ el reconocimiento del sector de la industria naval y toda su cadena de valor por la sensibilidad y compromiso demostrado con su apoyo permanente en los escenarios más diversos para la difusión de nuestra oferta industrial”.
El encuentro sirvió también para poner la lupa en los acuerdos esbozados con el Brasil en materia de integración naval, especialmente a partir de la posible construcción de embarcaciones para el sector petrolero. Por lo pronto en marzo pasado una comisión técnica de Petrobras y Transpetro estuvo en la Argentina para visitar tres astilleros.
“ Esta delegación confirmó que los astilleros visitados han venido realizando desde 2003 inversiones físicas y en recursos humanos suficientes para presentar una oferta adecuada a los estándares solicitados. En este sentido los visitantes brasileños ratificaron que los astilleros tienen la capacidad técnico-industrial para realizar las construcciones demandadas y responder a los nuevos desafíos”, remarcó Juan Antonio Torresín, actual presidente de FINA.
Más allá de las fronteras
La posibilidad de generar demanda externa vinculada a la industria naval no es una novedad. Desde hace varios años desde la Federación de la Industria Naval Argentina( Fina) se viene trabajando en la relación con el Brasil, país que está desarrollando de manera exponencial todo lo vinculado a embarcaciones petroleras.
Tanto en el caso Brasil como Venezuela la Argentina en general y Mar del Plata en particular pueden aportar una combinación nada desdeñable: una red de firmas de reconocida trayectoria en la industria naval, con mano de obra altamente capacitada.