Reunión con la UIA
Alianza estratégica
Junio 2013
Reunión con la UIA
Buenos Aires en clave industrial
l gobernador de la provincia de Buenos
E Aires, Daniel Scioli, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Unión Industrial Argentina( UIA):“ Es importante fortalecer la articulación entre lo público y lo privado como fuente de inspiración para la viabilidad de proyectos”, indicó el mandatario bonaerense durante la reunión en la que también participaron el presidente saliente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren y su sucesor, Héctor Méndez.
Uno de los puntos centrales de la agenda del encuentro fue la relación actual entre la Argentina y Brasil y el rol que juega en este vínculo la provincia de Buenos Aires. En este contexto De Mendiguren recordó las conclusiones surgidas de la 18 º Conferencia de la UIA realizada sobre fines del 2012 y que contó con la participación de las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff.
“ Las industrias radicadas en Buenos Aires como la automotriz, la metalmecánica y la alimenticia representan el 60 por ciento de la industria nacional y la mayor cantidad de productos que se exportan a Brasil se producen en la provincia bonaerense”, señaló una vez concluida la reunión el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein.
La reunión entre autoridades de la UIA, con De Mendiguren y Méndez y el gobernador bonaerense Scioli.
Alianza estratégica
Mercado gigantesco
Una buena parte de la industria argentina tiene su mirada puesta en Brasil. Si el país vecino crece esto tiene, antes o después, un impacto directo por estas latitudes. Los analistas suelen coincidir en el diagnóstico: por cercanía geográfica y también
Auditoría con acento chino
Conformidad en el Senasa
por la dimensión de su mercado, el Brasil es el gran socio estratégico.
Más allá de las idas y vueltas, marchas y contramarchas, la relación con Brasil debe seguir siendo una prioridad absoluta. Son muchos los sectores en los que todavía hay mucho por hacer. Lo que ha sucedido con la industria automotriz tiene que ser apenas la punta de un iceberg que incluya a otros muchos sectores industriales.
El director regional de la delegación Buenos Aires Sur del Senasa, Gabriel Meléndez, se mostró satisfecho con el resultado de la visita de técnicos de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China. El objetivo principal del viaje efectuado por la delegación china fue constatar en vivo y en directo el trabajo que el Senasa realiza en el control sanitario de los productos pesqueros para exportación:“ Es muy importante poder explicarles y mostrarles lo que aquí hacemos”, destacó Meléndez.
En el 2011 una delegación china había visitado Mar del Plata para ver in situ el proceso de producción de harina de pescado, en tanto que el año pasado una delegación proveniente de Vietnam realizó tareas de supervisión en el proceso de diferentes productos pesqueros.
“ Es importante porque se trata de mercados potencialmente compradores. Si bien la pesca en Mar del Plata no está en su mejor momento eso es muy positivo porque es una forma de que se puedan consolidar y aumentar las exportaciones y con esto que haya una reactivación del sector”, sostuvo Meléndez.
Hay dos especies que, por volumen, tienen un peso importante en la relación comercial con China: el calamar illex, que según registros del año pasado generaron ingresos por 20 millones de dólares y la corvina, con ingresos de 7 millones.
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
DELEGACIÓN CIUDAD DE MAR DEL PLATA
OLAZAR 862 Tel: 0223 482-4921 Mar del Plata
Noticias | Reseña Histórica | Objetivos | Servicios | Autoridades | Area Técnica | Imagenes del Sector | Biblioteca | Comisiones | Contacto
Se complace en hace llegar sus saludos a EL BOLETIN EMPRESARIO en su 46 º Aniversario
Catamarca 2474. Tel. 495-4399 / 495-5736. Mar del Plata