El Boletín Empresario El Boletín Empresario | Page 8

El puerto de Mar del Plata y su canal de ingreso
Abril 2013

El puerto de Mar del Plata y su canal de ingreso

Condiciones más elásticas para el dragado

* El próximo llamado a licitación incluirá condiciones más elásticas en relación a los plazos de obra y la cantidad de arena por extraer. * Advierten sobre la dureza del banco de arena que obstruye el ingreso al puerto.
Los plazos para el dragado del canal de acceso al puerto marplatense se estiran. Así lo ratificaron las autoridades del Consorcio Regional luego de mantener una serie de reuniones con los representantes de las empresas que recientemente compraron los pliegos para participar del proceso de licitación pero a fin de cuentas no terminaron presentando oferta alguna. La falta de dragas de corte en la región“ obligan a estirar los tiempos de ejecución”, reconocieron en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
El banco de arena que obstruye el canal principal( y también el secundario) muestra una densidad mucho más compacta que la esperada en un principio. Para atacar el banco, entonces, se requiere de un tipo de draga que no abunda. Pero éste no es el único factor apuntado por las empresas a la hora de evaluar los tiempos de ejecución de la obra: también la cuestión presupuestaria fue otro de los puntos recurrentes.
En un principio, cuando sobre fines del año pasado se anunció la realización del dragado, se esperaba que los trabajos pudieran arrancar en marzo. Sin embargo, el primer intento de licitación quedó vacante. Cinco fueron las empresas que adquirieron los pliegos pero ninguna terminó presentando una oferta concreta. Esto implica que los plazos previstos originalmente se estiren en el tiempo. Ahora, en el seno del Consorcio, esperan que el segundo llamado a licitación pueda concretarse en mayo. El nuevo pliego pondrá el foco solamente en las tareas de limpieza del canal de acceso, prescindiendo del dragado en la zona interna del puerto.
Movimiento acotado
En este contexto la situación del canal de acceso resulta casi innavegable. Los buques portacontenedores, con la profundidad actual, tienen el ingreso totalmente vedado. Y para los barcos pesqueros los inconvenientes resultan cada vez más evidentes.
En el caso del movimiento de contenedores, la carga y descarga, las empresas internacionales dedicadas a brindar este tipo de servicios han decidido hace ya un largo tiempo suspender el cronograma de ingresos al puerto marplatense:“ Esto hace que otros puertos como Bahía Blanca y Quequén absorban parte de la carga que no puede salir por aquí”, sostuvo Emilio Bustamante, responsable de la Terminal de Contenedores.
La obra, anunciada casi dos años atrás, fue postergándose en el tiempo de forma recurrente. Una de las trabas principales, en su momento, tuvo que ver con la cuestión de los fondos para el financiamiento de la obra. Esos fondos debían salir, mitad y mitad, de Nación y Provincia. Sin embargo, la firma del convenio entre una y otra administración se retrasó hasta que finalmente en diciembre del año pasado se terminó por suscribir el acuerdo. En total, la obra está valuada en unos 90 millones de pesos.
El nuevo llamado a licitación para el dragado del canal de ingreso al puerto se realizaría en el mes de mayo.
CEL: 155-338772