La construcción y su coyuntura Proyección en el horizonte Cuestión de perspectivas
Abril 2013
La construcción y su coyuntura Proyección en el horizonte Cuestión de perspectivas
* La coyuntura del sector bajo lupa. * La importancia del sector como motor de la economía. * Su relación con el mercado inmobiliario.
La industria de la construcción y sus perspectivas para este 2013. l sector de la construcción afron-
E ta en este 2013 varios desafíos. Uno de ellos es recuperarse luego del parate sufrido el año pasado, especialmente a partir de las restricciones cambiarias y el congelamiento de las operaciones inmobiliarias. La construcción y el mercado inmobiliario, se sabe, están íntimamente entrelazados.
Los especialistas en temas económicos suelen decir que, antes que datos duros, la economía se mide de modo más certero a partir de las expectativas. La misma vara puede aplicarse, en este caso, a la industria de la construcción. Según datos de la Encuesta Cualitativa de la Construcción y el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el 44.5 por ciento de las empresas que hoy se dedican a realizar obra pública estima que el nivel de actividad no variará, en tanto que el 33.3 por ciento cree que aumentará y el 22.2 por ciento que bajará.
Entre las empresas dedicadas a la obra privada el 57.7 por ciento prevé que la actividad mantendrá los niveles actuales, el 30.8 por ciento cree que bajará y el 11.5 por ciento que disminuirá.
En Mar del Plata el diagnóstico es, con más o menos matices, similar al que se replica a nivel nacional. En el plano de obras públicas hay algunos proyectos que, todavía hoy, sirven para motorizar al sector. La construcción del complejo recreativo-cultural-comercial en la vieja Terminal es uno de ellos.
En el sector privado todavía son muchos los edificios cuya construcción están en marcha. El interrogante es si, una vez concluidos esos proyectos, sobrevendrán nuevos emprendimientos de este tipo.
La industria de la construcción tiene, no es secreto para nadie, un peso vital como motor de la economía. Es uno de esos sectores que sirve como termómetro de muchas cosas. Seguir de cerca sus variables, medir su nivel de actividad, entonces, tiene una impor- tancia nada desdeñable para ver hacia donde corren los vientos de la economía por estas latitudes.
Otros datos de la encuesta: entre las firmas dedicadas a obras privadas el 8 por ciento estima que este año será“ mucho mejor” al pasado, el 12 por ciento cree que será“ mejor”, el 52 por ciento que resultará“ igual”, el 24 por ciento que será“ peor” y el 4 por ciento que resultará“ mucho peor”.
Entre las empresas que trabajan en obras públicas el 24 por ciento estima que el 2013 será“ mejor”, el 52 por ciento“ igual”, el 20 por ciento“ peor” y el 4 por ciento“ mucho peor”.
Motor vital