ejemplo ipods habiloidades especiales | Page 60

CAPITULO II: MARCO TEORICO • MOBIlearn (2001-2005) (www.mobilearn.org). Es un proyecto formado 24 socios de distintas instituciones de países Europeos, de Israel, Suiza, EEUU y Australia. Financiado con 6 millones de euros, sus objetivos principales fueron la definición de modelos de soporte teóricos y validaciones empíricas para la efectiva enseñanza, aprendizaje y tutorización en ambientes móviles, el diseño instruccional y desarrollo de contenidos, el desarrollo de una arquitectura referencial para aprendizaje móvil, entre otros. Tiene un periodo de 2001 al 2005. • Eduinnova (1997-…) (www.eduinnova.com). Este proyecto nació en la Pontificia Universidad Católica de Chile, surge para transferir el trabajo de investigación y desarrollo al ámbito educativo mediante el uso de tecnologías móviles en el aula, para apoyar el proceso de instrucción, la evaluación de los contenidos incluidos en el currículo escolar y el papel del docente en relación con la gestión del aula. Actualmente es incorporado en el ámbito educativo de varios países de sudamérica, como Chile, Brasil, Argentina. Es un proyecto a tener en cuenta por los importantes logros conseguidos: publicaciones premios, etc. • Edumóvil (http://mixtli.utm.mx/~resdi/Edumovil.pdf). Es una iniciativa que surge a finales del 2003 para auxiliar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de nivel primaria. Cuyo objetivo es lograr que el niño comprenda a través de juegos en dispositivos móviles temas donde presente dificultad de aprendizaje. • MoLeNET (http://www.molenet.org.uk/). Es uno de los proyectos más importantes del Reino Unido. 115 colegios y 29 escuelas están implicados en el proyecto. Aproximadamente 10.000 alumnos participaron en 2007/08 y cerca de 20.000 estudiantes han participado a finales del año académico 2008/09, junto con más de 4.000 funcionarios. Incluye multitud de proyectos, asociados al LSN’s Technology Enhanced Learning Research Centre del Reino Unido, que abarcan ámbitos como: la investigación en el impacto del m-learning en la retención, el rendimiento y la progresión académica, el impacto en la enseñanza y el aprendizaje o la investigación en tecnología y métodos pedagógicos. • Dmovil (http://dmovil.cc.uah.es/DMovil/). Infraestructura para la promoción, creación y distribución de contenidos info-educativos y juegos de calidad sobre tecnologías móviles Proyecto español, en el que interviene la Universidad de Alcalá y subvencionado por el Plan Avanza, que tiene como objetivos desarrollar contenidos 60