E&E Magazine Volume 1 - 2013 | Page 44

tuviese alterado el IMC o alguno de los valores de lípidos séricos a excepción de aquellos con patologías de especial cuidado.
5. ¿ Cuáles fueron los datos personales necesarios para este experimento?
Como primera medida se tomaron datos generales, antropométricos y epidemiológicos de cada empleado. Se tomaron las medidas corporales y los pliegues cutáneos de grasa, el porcentaje de grasa( se obtuvo con la ecuación de Durning y Womersley), la clasificación de IMC y por ultimo los datos de perfil lipídico( Triglicéridos( TG), Colesterol Total( CT), Colesterol HDL( cHDL) y Colesterol LDL( cLDL)),.
6.¿ Qué variables se tuvieron en cuenta al momento de crear una dieta saludable para los empleados?
Una vez definidas las recomendaciones nutricionales se realizó un sondeo sobre gustos, rechazos, preferencias, hábitos alimentarios, rasgos culturales y el ciclo de menú́ en cada campamento. Igualmente se analizaron proveedores, productos disponibles en la región, equipos, y otros condicionantes para la preparación rápida y efectiva del menú́.
7.¿ En qué consiste la dieta de los empleados?
La dieta que llevo a cabo los empleados consistía en un consumo de 2700 calorías diarias siendo divididas proporcionalmente en proteínas y grasas. Se suministro a 1.5 gr. de proteína por Kg. de peso.
8. ¿ Cuáles fueron los cambios implementados a los hábitos alimenticios de los empleados?
Lo mas importante era generar ciertos cambios en los menús de los empleados, para que este experimento pudiese ser exitoso. Por lo cual se redujeron las frituras; se sustituyeron productos de mesa; se comenzó́ a usar azúcar light y edulcorantes para diferentes preparaciones como reemplazo parcial de azúcar normal; se limitó el uso de enlatados y conservas. Se disminuyó en un 50 % la adición de aceite y margarinas para las preparaciones y la frecuencia de alimentos altos en colesterol, y sodio. Por otro lado se aumentó: las preparaciones cocidas y asadas en el ciclo; el suministro de frutas; la oferta de derivados lácteos bajos en grasa; jugos de fruta natural; aguacate; y carnes blancas; y se incrementó la variedad en ensaladas incluyendo nuevos productos y combinaciones que favorecieran el aporte de micronutrientes a la dieta.
Como conclusión se pudo verificar que en la medida en que se proporcione una dieta balanceada a los empleados de EPM con los nutrientes y las calorías necesarias,