procesos químicos entre neuronas era mucho mayor, y además la frecuencia de los impulsos eléctricos también. Con estos resultados si tuviéramos una gráfica que midiera la frecuencia de los impulsos se vería como muestra la figura a continuación.
Así que gracias a las estadísticas recogidas de los estudios cerebrales realizados a aproximadamente 85 participantes, fue posible llegar a los análisis previamente expuestos en este artículo, de modo que con esto se evidencia un rol importantísimo de la matemática como ciencia exacta en el establecimiento de teorías y el análisis de resultados, ya que ésta se encarga de recoger, organizar y presentar gráficamente los datos, además de proponer fórmulas supremamente útiles para la predicción de situaciones y la exactitud de los resultados.
Para concluir nos gustaría invitar a nuestros lectores a considerar las increíbles capacidades y beneficios que trae consigo el conocimiento científico integrado, ya que a partir de este es posible llegar a conclusiones muy útiles para nuestra vida en diversos ámbitos, además de conocer explicaciones de lo que nos rodea. Así que es hora de empezar a entrenar a nuestra comunidad en estas áreas, porque esta vez fue el cerebro, pero en el futuro pueden ser estudios que contribuyan al mejoramiento y el progreso de nuestra comunidad, así que anímate, el primer paso es observar J�
Bibliografía: http:// neuromarca. com / blog / los-‐ lobulos-‐ del-‐ cerebro-‐ y-‐ sus-‐ funciones /
http:// www. javeriana. edu. co / Facultades / Ciencias / neurobioquimica / libros / neurobio quimica / se % F1alizasinap. htm
http:// de. slideshare. net / Martinika / sinapsis-‐ 4250385 http:// vitae. ucv. ve /? module = articulo & rv = 99 & n = 1528 & m = 3 & e = 1611
Por: María Fernanda Montes María José Rivera Laura Anaya