La( R) Evolución de la Célula
Dentro de la naturaleza del ser humano está el constante cuestionamiento de todo, el hombre en sí es un ser en la búsqueda del conocimiento constante, pero gracias a ello hemos podido tener avances en los diferentes campos de la ciencia, permitiendos mejorar nuestra calidad de vida. Aún así con todos estos avances que hemos hecho hasta ahora, quedan muchos mas misterios por resolver. Aunque ya se tiene algún conocimiento sobre la célula, quedan cosas por descubrir y entender mas.
Desde el descubrimiento de esta, en 1665 por Robert Hooke, al analizar un corcho con un microscopio de 50 % de aumento notó la presencia de unidades pequeñas en forma de celdas de un panal de abejas que se repetían, a estas las denominó células. Fue aquí donde se estableció que todos los seres vivos estamos compuestos por estas microscópicas estructuras, que no solo nos dan forma, si no que gracias a ellas, podemos ver, respirar, sentir, vivir la vida como la vivimos día tras día.
¿ Pero de donde surge esta microscópica pero vital estructura viva? Existen varias teorías alrededor del surgimiento de las células, y de su evolución. Entre estas teorías esta la teoría de la endosimbiosis, la cual dice que las células evolucionaron a partir, de que organelos tales como la mitocondria, y los cloroplastos fueron alguna vez, organismos libres( bacterias), que fueron engullidos por células, como evidencia de esto esta la evidencia que la mitocondria compartió un ancestro en común con la SAR11( 1), y los cloroplastos con las cianobacterias. Es por esto que la célula moderna no proviene de un único ancestro en común, si no que difiere de 3 ancestros diferentes, no solo esto influyó en la evolución de la célula, el ambiente a su alrededor fue vital, para que esto sucediese, condiciones únicas tuvieron que darse para poder hacer todo este proceso sucediera.
Hoy en día esta es la teoría que se maneja respecto a la célula, ¿ Pero cómo se llegó a esta teoría? Décadas después del descubrimiento de la célula, tras avances tecnológicos significativos, se fueron realizando diferentes estudios. Se concluyó que la evolución de la célula no podía verse desde el punto de visto darwiniano, debido a que no es una evolución lineal. Es aquí que se empiezan a analizar algunos causantes de esta evolución diferente a la que ya estaba establecida. Lo primero es la genética en el momento que el hombre descubre los genes, y sus procesos de división, se da cuenta que la transferencia horizontal genética( THG) es una pieza clave para explicar la evolución de la célula. Se creía que con la( THG) era imposible seguir el trazo genealógico debido a la falta de un patrón ordenado, pero lo que se descubrió tiempo después fue que aún cuando no se tiene un patrón ordenado después de este proceso, este mismo desorden tenía forma de ser rastreado para darle así cierto orden al proceso.
La segunda pieza clave, es entender la traducción de proteínas. Es un proceso complejo, pero a la vez increíble en la manera en que fácilmente, se junta el codón con el anti-‐ codón y se mantiene una línea de lectura visible. Es así que para que surgiese la