para retener temporalmente en la memoria cierta información, trabajar u operar con ella y
generar un resultado). En el curso actual se le han aplicado las actividades
complementarias de animales, colores, vocales (a,e,i,o,u), figuras geométricas, (cuadrado,
circulo, triangulo, rectángulo), y números (0-10). Concluyendo, podemos decir que los
resultados obtenidos en estas pruebas son indicativos de que presenta un funcionamiento
intelectual MEDIO encontrándose más debilitado el aspecto relacionado con la
comprensión verbal.
Desarrollo motor:
Motricidad gruesa:
Coordinación dinámica general: no se observan trastornos en la marcha, carrera
o salto; es capaz de sortear obstáculos al caminar, correr; se observa una
adecuada alternancia de brazos y pies al caminar y/o correr.
Equilibrio: es capaz de saltar con ambos pies en el sitio y en una dirección, no
tiene dificultades para caminar por una línea recta y en círculo.
Control postural y del movimiento:no se observan dificultades de parada
corporal ante estímulos visuales y/o auditivos. No se observan trastornos
posturales ni lentitud en el tiempo de reacción motora.
Tonicidad: no se observa exceso de fuerza muscular.
Motricidad fina:
Presión: Ejecuta los trazos con mucha presión y poca agilidad. Agarra
adecuadamente el lápiz y realiza la pinza.
Esquema corporal: Conoce, identifica y nombra las partes del cuerpo; tiene
integrado el esquema corporal.
Desarrollo sensorial: No se observan problemas de visión y audición.
Desarrollo comunicativo y lingüístico:
Se observan dificultades en el lenguaje oral expresivo y comprensivo.