Educación Especial Unico1 | Page 183

- Distribución flexible del mobiliario del aula. - Posición del profesor dentro del aula. - Situar las fuentes de información en un lugar accesible a los alumnos y al profesor. - Cuidar que la ambientación del aula sea rica en estímulos visuales. Tratar de reducir el ruido ambiental de la clase.  Organización del material y Recursos didácticos - Utilizar la pizarra, diagramas y cualquier tipo de material escrito para escribir las palabras clave, hacer síntesis y resumir conclusiones. - Utilizar folletos y esquemas, y dar tiempo al alumno para que pueda leerlo. - Emplear glosarios o listas de palabras, que van a estar incluidas en la actividad desarrollada. - Utilizar al máximo todo tipo de medios: transparencias, diapositivas, dibujos, diagramas. - Utilizar actividades de la vida real en clase. - Animar a los alumnos a buscar y utilizar materiales visuales. - Materiales audiovisuales. - Ordenador. - Utilización de todo tipo de material visual y manipulativo.  Interacción y adaptación social, a un alumno con discapacidad auditiva puede serle útil estar más tiempo con sus compañeros oyentes para fortalecer su incorporación al grupo o para establecer relaciones más directas con un compañero. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Currículo Bolivariano de Republica de Venezuela (2007) Erika Mendoza (mama del niño) Rosa Castro (estudiante) Plan Diario