Educación Especial Unico1 | Page 125

• Utiliza la técnica de guía vidente o el uso del bastón, si se requiere Consideraciones generales para la evaluación En la evaluación escolar, incluyan observaciones acerca de la participación del alumno con discapacidad visual, trabajos que realiza en clase y desempeño general. En función de las necesidades del alumno, consideren la aplicación de evaluaciones orales, en macrotipo o en sistema Braille. Pedagógico  Educa al alumno con discapacidad visual a partir de sus posibilidades y de lo que puede hacer, respetando su especificidad, ritmo, estilo de aprendizaje y su evolución, sin centrarte en su discapacidad, en lo que no puede hacer.  La metodología y didáctica a emplear es la misma para todos, con las adaptaciones de acceso o curriculares pertinentes en cada caso, los instrumentos y técnicas necesarios para facilitar el acceso a la información.  El niño con discapacidad visual es un niño como los demás, con un potencial intelectual y social que hay que desarrollar. Sólo necesita que adaptes la información a su forma de percibir el mundo y des respuesta a sus necesidades educativas especiales.  La relación entre los profesionales debe estar coordinada para conseguir un soporte psicopedagógico adecuado.  Informa, junto al alumno con discapacidad visual, desde el primer día a los compañeros de aula, qué significa no ver y de qué modo pueden jugar, trabajar y relacionarse.  Para que el niño con ceguera conozca y pueda identificar a sus compañeros, presenta a cada uno de ellos, dónde se sientan, cómo es su voz.