ejemplo, pretenden enseñarle a escribir cuando aún no establece un código de
comunicación con el adulto). El ambiente escolar y familiar debe llenarse de
estímulos y actividades que lo motiven; así, se le apoya para reducir esos
movimientos y se evita que interfieran con los aprendizajes.
Escolar
Debido a la disminución visual, algunos alumnos demandan adecuaciones
en los materiales y en la organización del aula comunitaria. A continuación se
proponen adecuaciones sencillas que elinstructor podrá efectuar con apoyo de los
padres de familia.
Cuando el alumno con discapacidad visual ingrese al aula comunitaria por
primera vez, acompáñalo en un recorrido por el espacio del aula para que se
oriente y gane confianza. Toma en cuentalas siguientes recomendaciones y
adecuaciones:
•
Ubícalo muy cerca de ti, de forma que se le facilite recibir la información
que proporciones al grupo.
•
Analiza qué lugar del salón le favorece, de acuerdo con sus requerimientos
de iluminación (mucha o poca).
•
Asegúrate de que no se dejen objetos en el piso con los que pueda
tropezarse.
•
Procura que no se muevan las áreas dentro del aula (por ejemplo, lista de
asistencia, biblioteca y línea del tiempo); informa al alumno respecto de
cualquier cambio necesario y recorre el aula junto con él.
•
Conserva en orden y señalizados los materiales del aula, para favorecer la
independencia del niño.
•
Coloca un listón u objeto pegado en la silla del alumno, para que pueda
localizar su asiento.
•
Toma en cuenta las posibilidades de visión del al umno y enséñale los
lugares u objetos que podrá tomar como referencia para llegar a la escuela,
en caso de desplazamiento en exteriores.