Educación Especial Unico1 | Page 121

Se deberá evitar en lo posible los cambios de ubicación de los elementos y, en caso de que sea necesario reorganizar el aula, advertir al alumno.Es necesario que todo esté ordenado, evitando que haya materiales (mochilas, libros, etc.) por el suelo o mesas y sillas fuera de su lugar, que puedan ocasionar inseguridad o accidentes al alumno en sus desplazamientos. Abordaje Integral para lograr la Inclusión (Familiar, social, emocional, escolar y pedagógico) Familiar Los padres de familia de los alumnos con discapacidad visual constituyen el pilar fundamental para la integración del alumno y su independencia. Es importante comprenderlos y guia rlos, porquedesconocen qué pueden hacer y cómo ayudar a sus hijos. Conviene reunirse frecuentemente conellos, para ayudarles a descubrir las capacidades de los niños. Los padres deben estar muy cercanos a sus hijos en particular durante los primeros tres años de vida cuando el infante construye su conocimiento del mundo. Durante la etapa educativa, deben permitir la integración plena de su hijo en la escuela y en las actividades del hogar, pues las actitudes de sobreprotección suelen limitar el funcionamiento en el ambiente familiar, escolar y comunitario. La primera etapa de la vida es muy importante para el desarrollo posterior del ser humano. Cuando un niño nace ciego o con baja visión, los padres a menudo experimentan varios sentimientos contradictorios. Debido a la carencia o limitación de visión, el bebé con discapacidad visual recibe información limitada acerca de las cosas y las personas que lo rodean, pues las experiencias con el entorno son importantes para que desarrolle una imagen de sí mismos y del mundo que lo rodea.