muestre en transparencias, siempre deben poder manipular los objetos
tridimensionales o maquetas, empleo de un lenguaje rico, etc.
Adaptación de la evaluación: será necesario modificar, adaptar o introducir
técnicas o instrumentos de evaluación distintos. Por ejemplo, se podrá evaluar
oralmente al alumno, sobre todo cuando el código de lectoescritura esté en
proceso de aprendizaje (no sería justo realizar un examen en braille a un alumno
que lo acaba de aprender). A veces, también será necesario adaptar el tipo de
examen si contiene material audiovisual.
Adaptaciones curriculares significativas
Son modificaciones en la programación que implican la eliminación de algún
objetivo, o contenido o un cambio del criterio de evaluación. Afectan a la
metodología (materiales y recursos didácticos), a la evaluación (introduciendo o
eliminando criterios), a los contenidos (introduciendo o eliminando contenidos
específicos) y a los objetivos (introduciendo o eliminando los que no respondan a
las necesidades específicas del alumno).
La norma dice que se considera una adaptación curricular significativa
cuando existen dos o más cursos escolares de diferencia entre la competencia
curricular del alumno y los contenidos del curso que por edad cronológica les
corresponden. La realización de este tipo de adaptaciones ha de hacerse siempre
de forma colegiada, de acuerdo con una valoración psicopedagógica que así lo
prescriba.
Organización del aula
El alumno debe conocer la distribución del aula, la situación de puertas,
ventanas, pizarra, mesa del profesor, ubicación de cada alumno, percheros,
armarios, tomas de corriente y de todos los muebles y elementos del aula.