Educación Especial Unico1 | Page 110

� Enseñar habilidades y conceptos para situaciones que ocurren naturalmente y para diferentes escenarios con el fin de maximizar la generalización . � Proporcionar un medio ambiente predecible con rutinas diarias consistentes donde ocurran pocas transiciones . � Simular situaciones sociales en las cuales se le enseñe a la persona a reaccionar ante ciertas señales sociales . � Enseñar como estar consciente de los sentimientos de los demás , mirar las cosas desde la perspectiva de otros e interpretar el lenguaje no literal . � Enseñar el comportamiento no verbal apropiado tal como : contacto visual , gestos , proximidad a otros y postura correcta . � Instruir sobre la comunicación no verbal de otros ( por ejemplo : expresiones faciales , gestos corporales ). � Limitar el tema preferido a momentos y / o lugares específicos . � Crear un sistema de “ buen amigo-compañero o camarada ” mediante el cual un compañero ayude con las instrucciones dadas por el maestro . Este individuo tendría la responsabilidad de ayudar a recordarle a la persona que padece del Síndrome respecto a las tareas a realizar y la mantendría dentro del rumbo fijado . Estos compañeros también pueden ayudar en el proceso activo de socialización con terceros .
Otras pautas : - Establecer contacto ocular . - Hablar de una manera clara y sencilla . - Facilitar los aprendizajes de forma gradual . - Aplicación de actividades de autonomía personal . - Aplicación de actividades psicoeducativas . - Aplicación adecuada del sistema de refuerzos .
También hay que incidir en los siguientes aspectos : - Participar ( estar presente , con otros ...).