Educación Especial Unico1 | Page 111

- Discriminar (señalar, tocar, coger, dar...). - Comunicar (establecer pautas de interacción social). - Expresar (nombrar, decir,códigos visuales...). - Adaptación del entorno (disminución de conductas aberrantes...) Siempre adaptados al potencial evolutivo de cada niño con autismo, habrá que mantener los aprendizajes adquiridos, con la finalidad de que sirvan de referente a otros contextos más naturales. El objetivo con este marco educativo, es que los niños con autismo sean capaces de conocer y participar en su medio, usándolo y beneficiándose de todas las posibilidades que el entorno les proporciona y por lo tanto integrándose de forma interactiva en su entorno más próximo. Siendo la comunicación uno de los mayores déficits del autismo, su abordaje es fundamental y se hace a través de sistemas alternativos de comunicación como pueden ser pictogramas, tarjetas y fundamentalmente el sistema de comunicación PECS. Bibliografía  http://acropolis.ujap.edu.ve/aulavirtual/  http://tytuniversitario.blogspot.com/2012/01/conceptos-y-definiciones-del- autismo-y.html  http://www.viu.es/las-adaptaciones-curriculares-de-escolares-con-trastorno- de-espectro-autista/  http://www.mychildwithoutlimits.org/understand/autism/autism- resources/?lang=es