Educación Especial Unico1 | Page 105

o Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir lo que los entretiene (por ejemplo, no muestran, traen ni señalan objetos de interés a otras personas) o Carencia de reciprocidad social o emocional 2. Deterioro cualitativo en la comunicación que se manifiesta al menos por una de estas características: o Demora o carencia total de lenguaje oral (no acompañada por un intento de compensar a través de modos alternativos de comunicación tales como gestos o mímica) o En el caso de individuos que hablan correctamente, inhabilidad marcada para iniciar o mantener una conversación con los demás o Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje o lenguaje idiosincrático o Falta de juegos de imaginación o de juegos de imitación social espontáneos y variados, adecuados para el nivel de desarrollo 3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades estereotipadas, repetitivas y restringidas, que se manifiestan como mínimo a través de una de las siguientes características: o Preocupación en exceso por uno o varios patrones de interés restringidos y estereotipados, que son anormales por su intensidad o tema principal o Adhesión aparentemente compulsiva a rutinas o rituales específicos y no funcionales o Ademanes motores estereotipados y repetitivos (por ejemplo, agitar o mover las manos o los dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). Clasificación Los tres tipos diferentes de trastornos del espectro autista son: Trastorno autista (también conocido como autismo “0lásico”). Esta es la condición más común entre los TEA. Se caracteriza por grandes retrasos en el lenguaje, dificultades con las interacciones sociales y comportamientos inusuales. Algunas