Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje.
Falta de imitación y de juego social.
4. Los niños presentan patrones de conducta o actividad repetitivas y
estereotipadas:
Preocupación excesiva por un tema de interés o por partes de objetos.
Seguimiento de rutinas y rituales inflexibles e ilógicos.
Estereotipias motoras repetitivas y auto estimuladas.
Comportamientos disruptivos (destinados a interrumpir aquello que no les resulta
agradable o interesante).
5. En la mayor parte de los casos, los niños autistas son diagnosticados con
retraso mental. Sin embargo, existe una polémica sobre si realmente tienen
limitaciones intelectuales, o más bien sus problemas de lenguaje y de interacción
les hacen puntuar mal en las pruebas de diagnóstico.
En general, se entiende que la categoría de autismo es homogénea y en las
clasificaciones internacionales no se distinguen subtipos de autismo. No obstante,
son muchos los autores que hablan de tipos específicos (por ejemplo, los autistas
de alto funcionamiento) y que consideran que el término es muy amplio y que es
necesario ser mucho más específico.
Características
El trastorno autista se caracteriza por problemas en tres importantes áreas:
1. Deterioro cualitativo en la interacción social, que se manifiesta al menos por dos
características:
o Trastorno marcado en el uso de múltiples comportamientos no verbales tales
como contacto visual, expresión facial, posturas corporales y gestos para regular
la interacción social
o Incapacidad para desarrollar relaciones con los demás apropiadas para el nivel
de desarrollo