ingesta de tóxicos y de determinados fármacos durante el embarazo ( valproato ), así como el bajo peso al nacer , son factores que se han podido relacionar con la aparición del TEA . Quedan por lo tanto , totalmente descartadas , las antiguas teorías que sostenían que el autismo era favorecido por una relación fría y poco empática de los padres en relación al bebé ( teoría de la mamá nevera ). Teoría que ha provocado un sentimiento de culpa en algunos padres y madres de niños con TEA . Por otro lado , la prevalencia del TEA , según el DSM-5 , se estima que gira alrededor del 1 % de la población . Afectando tanto a la población infantil como a la adulta , ya que el trastorno afecta a la persona durante todo el ciclo vital . Afecta con más frecuencia a los hombres que a las mujeres , en una proporción de 4 a 1 . Este incremento del número de personas afectadas , puede explicarse por la mejora en el diagnóstico que ha permitido que afloren nuevos casos no diagnosticados anteriormente , pero también por un posible aumento del número de afectados y cambios en los criterios diagnósticos del DSM-5 .
Entre las características del síndrome autista destacan las siguientes : 1 . La aparición del trastorno es siempre temprana ( antes de 30 / 36 meses ). 2 . Hay alteraciones y problemas en la relación social del niño , que se manifiestan en cuestiones como : Alteraciones en conductas no verbales ( contacto ocular , expresión facial , posturas corporales , gestos , etcétera ). Dificultades para desarrollar relaciones sociales con iguales o adultos . Ausencia de conductas destinadas a la comunicación , como señalar o compartir objetos de interés . Ausencia o falta de reciprocidad emocional . 3 . Son frecuentes los problemas cualitativos de la comunicación . Por ejemplo :
Ausencia de lenguaje oral , o retraso significativo en la adquisición del mismo . Escasa capacidad para iniciar o mantener una conversación .