Educación Especial Unico1 | Page 102

comunicación verbal y no verbal. También tienden a tener interés en actividades raras, repetitivas o restringidas. Aunque la mayoría de los niños autistas parecen completamente normales, se diferencian de otros niños en que tienen comportamientos desconcertantes y confusos. Algunos autores definen el autismo: Trastorno autista es el término con el que se conoce a un conjunto de dificultades y alteraciones que afectan el desarrollo infantil, publicado en 2007 por Diana Milena, Un Autista en la Familia. Es una incapacidad de complejo desarrollo. Ataca a los niños a una edad temprana, comúnmente en los primeros tres años de vida. 2009 Jack E. George , Manual del Autismo. Según el DSM-IV-TRUn trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Agenda de investigación para el DSM-V Escrito por D. J. Kupfer, D. A. Regier, M. B. First 2002 Etiología El TEA no se origina por una sola causa. Se trata de un trastorno plurietiológico, en el que diversos factores favorecedores de este trastorno, son aún desconocidos. Actualmente sabemos que hay factores genéticos, que explican una mayor incidencia en algunas familias y una alta concordancia entre los gemelos univitelinos. También existen factores ambientales, que actúan como factores de riesgo, propiciando la aparición del trastorno. La edad avanzada de los progenitores, la